Tesis de Maestría
Propuesta estrategia de innovación: Diseño de Joyería en Ámbar
Fecha
15/01/2019Autor
Balboa Aguilar, Martha G.
Institución
Resumen
Desde épocas antiguas, las poblaciones Mesoaméricas se encontraban ligadas mediante
un sistema de redes comerciales basado en el intercambio de materiales y productos
preciados (Stark et al. 2016). Debido a la expansión geográfica que se extendío de México
a Centroamérica, existían regiones que contaban con abundancia de ciertas materias primas
explotadas en el ámbito local y exportadas a otras regiones; como la obsidiana, jade
y demás piedras en tonalidades verdes, conchas y metals (Smith, 1990).
Dentro de este contexto, el ámbar (un resina mineral fósil apreciada en la elaboración de
ornamentos) fue ampliamente comercializado en diversos asentamientos mesoamericanos
(Berdan, 2017), de acuerdo a los registros arqueológicos recuperados en excavaciones
en el centro de México, Oaxaca, Tabasco, el occidente de Chiapas y diferentes sitios
del área Maya, así como por la información registrada en las fuentes históricas.Los yacimientos
más importantes en Mesoamérica se localizan principalmente en dos regiones
de Chiapas, Simojovel y el área adyacente al río Grijalva (Allende, Huitiupán, Totolapa, El
Bosque, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Pantelhó, Ocosingo y San Andrés Durazan).