Tesis de Maestría
Síntesis de nanocompuestos “inteligentes” de hidrogeles de poli(NIsopropilacrilamida- co-ácido acrílico) y nanotubos de carbono funcionalizados
Fecha
2021-04-23Autor
Medina Espinoza, Alma Elia
Institución
Resumen
En este trabajo se documenta la síntesis y caracterización de hidrogeles
nanocompuestos preparados con una matriz de poli(ácido acrílico-co-N-isopropil
acrilamida) y, como agente reforzante, nanotubos de carbono (CNTs)
funcionalizados químicamente. Los CNTs se prepararon por el método de
deposición química en fase vapor (CVD) y se purificaron con vapor sobrecalentado
a 600°C. Los CNTs purificados se funcionalizaron siguiendo un procedimiento de
dos pasos: (1) inicialmente se les injertó grupos hidroxilo, carboxilo y carbonilo
obteniéndose CNTs parcialmente oxidados (CNTsoxi) y posteriormente, (2) los
CNTsoxi se hicieron reaccionar con cloruro de acriloilo para obtener CNTs
funcionalizados con dobles enlaces carbono-carbono terminales (CNTsCAc). El éxito
de la síntesis de los CNTs se verificó por microscopía electrónica de barrido de
emisión de campo (FE-SEM), corroborando que se obtuvieron CNTs de pared
multiple, que forman interacciones de Van der Waals entre sí. Así mismo, los CNTs
oxidados tienen regiones donde grupos hidroxilo y carboxilo se han anclado, de
manera éxitosa en sus paredes. Por medio de microscopía electrónica de
transmisión (TEM), se observaron CNTs con dos tipos de estructuras: helicoidal y
cilíndrica. Los hidrogeles con nanotubos de carbono funcionalizados (CNTsf), se
sintetizaron añadiendo a los CNTsCAc soluciones acusosas de: (1) ácido acrílico
(AA), (2) N-isopropil acrilamida (NIPA), (3) N,N-metilen bis-acrilamida (NMBA)
(entrecruzante), (4) N,N’,N’,N’-tetrametil-etilendiamina (N-tmed) (catalizador) y (5)
persulfato de potasio (KPS) (iniciador), polimerizando esta mezcla a las mismas
condiciones que las usadas para sintetizar hidrogeles sin CNTsf. Los hidrogeles
sintetizados y purificados se caracterizaron usando las técnicas de espectroscopia
infrarroja (IR), calorimetría diferencial de barrido (DSC), y por medio de pruebas
mecánicas de compresión para determinar su módulo de Young. Por medio de la
espectroscopia de IR se detectó que los hidrogeles sin CNTs preparados a las
composiciones: 95% (AA), 90% (AA), 85% (AA) y 80% (AA), muestran un
comportamiento vibracional similar. Así en los espectros IR de estos hidrogeles se
detectaron grupos amina y carbonilo. La formación de los hidrogeles es
11
consecuencia de las reacciones de los dobles enlaces carbono carbono. Los
espectros IR de los hidrogeles sintetizados con CNTs funcionalizados con cloruro
de acriloílo, y con una composición similar a la de los hidrogeles sin CNTs, también
son similares. La diferencia significativa entre las dos series de espectros es la
detección del grupo cloro en los espectros IR de los hidrogeles preparados con
CNTs funcionalizados. En la caracterización por calorimetría diferencial de barrido
(DSC), se observó que los termogramas de los hidrogeles sin CNTs, muestran
temperaturas de transición vítrea (Tgs) en el rango de 65 a 40°C, mientras que los
termogramas de los hidrogeles con CNTs presentan Tgs en el intervalo de 63 a
39°C. Los hidrogeles sin CNTs, presentan un módulo de Young más bajo que los
hidrogeles con CNTs funcionalizados. Se evaluaron las cinéticas de hinchamiento
de los hidrogeles con y sin nanotubos de carbono a la temperatura del laboratorio
(aproximadamente 25ºC) a tres pHs: 4, 7 y 10, así como también, a estos mismos
pHs pero a una temperatura de 37°C. Las cinéticas de hinchamiento se modelaron
con una ecuación cinética de segundo orden y se determinó la influencia de los
CNTsf sobre el hinchamiento. El contenido de CNTs funcionalizados en los
hidrogeles nanocompuestos fue de 0.1% respecto a la masa total del hidrogel.