es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem

        Propuesta de un sistema de control semiautomático y cambio del sistema de combustión para un horno reverbero

        Fecha
        2020-03-05
        Registro en:
        Matilde Chávez, O., Quintero García, D.S. y Salazar Rodríguez, J. (2019). Propuesta de un sistema de control semiautomático y cambio del sistema de combustión para un horno reverbero (Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Comunicaciones y Electrónica). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México.
        http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/28108
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7132547
        Autor
        Matilde Chávez, Osvaldo
        Quintero García, Diana Stephany
        Salazar Rodríguez, Jorge
        Institución
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        Resumen
        RESUMEN: Introducción. El presente trabajo se enfoca en la automatización del proceso de fundición de aluminio en un horno reverbero, aplicando los conocimientos requeridos para la instalación de un tablero eléctrico que controlará en su mayoría los pasos para llevar a cabo la fabricación de lingotes. La automatización de los procesos se ha desarrollado con el fin de facilitar las tareas cotidianas para el ser humano. Con esto se desea obtener una mejora evidente en la calidad del producto, se reduce el tiempo en que el proceso se lleva a cabo y por lo tanto los costos de producción disminuyen, aumentando las ganancias y obteniendo un crecimiento empresarial. Además de que la automatización incrementa notoriamente la seguridad del personal que interviene en el proceso mientras que disminuye la contaminación y el daño ambiental. En el capítulo 1 se aborda la cuestión teórica que explican todos los aspectos que se deben de conocer para entender el tema desde conocer el proceso de fundición, los diferentes hornos con los que se lleva a cabo el proceso, los tipos de combustibles que se emplean, así como el funcionamiento y la aplicación de PLC, los tipos de lenguaje que se utilizan y los elementos auxiliares que se involucran para lograr la automatización de los procesos industriales. En el capítulo 2 se habla sobre el estado real del proceso, explicando paso a paso como los trabajadores desarrollan actualmente las actividades para obtención de los lingotes en la fundidora de aluminio. En el capítulo 3 se realiza la selección del equipo y de los elementos auxiliares pero esenciales para lograr el completo desarrollo del proyecto tanto del sistema de encendido y el control de la temperatura, así como de la propuesta de control. El capítulo 4 se basa en la explicación de la propuesta de control y la descripción de la programación que se emplea y la simulación del programa final para alcanzar el objetivo principal que se planteó en el presente trabajo.
        Materias
        Fundición de aluminio
        PLC
        Válvula sensores
        Sistemas de encendido

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018