Materiales híbridos: Síntesis y caracterización de materiales a base TEOS-PDMS-Pal utilizados como soporte inicial para la proliferación de osteoblastos MG-63
Fecha
2020-02-24Registro en:
Pájaro Hernández, María Guadalupe. (2019). Materiales híbridos: Síntesis y caracterización de materiales a base TEOS-PDMS-Pal utilizados como soporte inicial para la proliferación de osteoblastos MG-63. (Ingeniería Metalurgia y Materiales). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas. México.
Autor
Pájaro Hernández, María Guadalupe
Institución
Resumen
RESUMEN: En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la variación de la concentración de los iones calcio y aluminio (Ca-Al), para promover la bioactividad de un material híbrido, compuesto de Tetraetilortosilicato y Polidimetilsiloxano hidroxiterminado (TEOS, PDMS) identificando a éste como muestra blanco (sin metal), los cuales fueron sintetizados a través del método sol-gel. Para emplear dichos materiales como andamio celular en tejido ósea, se evaluaron las propiedades de adherencia y viabilidad de osteoblastos humanos MG-63. La caracterización estructural de los materiales se llevó a cabo mediante las técnicas de Difracción de Rayos-X (DR-X), Microscopia Electrónica de Barrido (MEB) y Espectroscopia infrarroja po9r transformada por Fourier (FT-IR, por sus siglas en inglés). La adherencia de los osteoblastos sobre materiales híbridos, constituidos por materiales con estructura similar a la de los vidrios de silicato y diferentes concentraciones de calcio (0.5, 1 y 3%), fue analizada por Microscopia Confocal en el día 1. Adicionalmente se realizaron pruebas in vitro de degradabilidad en solución Buffer de Fosfatos (PBS, por sus siglas en inglés) y en ensayos de viabilidad celular mediante el ensayo colorimétro Alamar Blue. Como resultado los materiales obtenidos presentan una estructura amorfa, con superficies formadas de partículas con morfología cuasiesférica y con texturas porosas, siendo estas características propias de las condiciones de síntesis y específicamente de la concentración de calcio en el material. En los estudios biológicas, los resultados obtenidos demuestran que en general todos los materiales evaluados tienen la capacidad de soportar la adhesión celular, además de mantener la viabilidad y morfología característica de la línea celular MG-63, por lo que este trabajo demuestra que los materiales son compatibles con osteoblasto.