México
|
Implementación de un sistema de monitoreo para el diagnóstico predictivo en las condiciones de operación de un motor de inducción trifásico tipo jaula de ardilla
Fecha
2019-12-10Registro en:
Lunar Salinas, Manuel., Sánchez Corona, Elías y Trujillo Rivas, Roberto. (2018). Implementación de un sistema de monitoreo para el diagnóstico predictivo en las condiciones de operación de un motor de inducción trifásico tipo jaula de ardilla. (Ingeniería en Control y Automatización). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de
Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México.
Autor
Lunar Salinas, Manuel
Trujillo Rivas, Roberto
Sánchez Corona, Elías
Institución
Resumen
RESUMEN: Se sabe que el motor de inducción eléctrico es una máquina que transforma energía eléctrica en energía mecánica rotacional en el eje. De esta forma se puede accionar cualquier tipo de carga mecánica, siempre y cuando se tenga disponible una red eléctrica para alimentarlo y que el este cumpla con los parámetros para mover dicha carga. También se sabe que dentro de los distintos tipos de motores que existen, el motor de inducción es el más comúnmente utilizado y prácticamente todas las aplicaciones industriales pueden realizarse con este, por lo regular el más utilizado es del tipo Jaula de Ardilla, o con rotor en cortocircuito.
Dentro de la diversidad de motores eléctricos, el motor jaula de ardilla es el más común y de uso más generalizado por distintas razones: Bajo costo comparado con otros actuadores de inducción, fácil de adquirir ya que su uso es muy general, alto grado de protección, reduce el esfuerzo necesario para el mantenimiento, tiene la capacidad de ser conectado directamente a una fuente de corriente alterna y de esta manera puede instalarse en ambientes de riesgo. Por último, tiene un diseño flexible que permite que las innovaciones y nuevas tecnologías se incorporen fácilmente sin incurrir en costos adicionales o necesiten cambios en el diseño básico.
Con el avance de la electrónica de potencia, hoy en día es el motor más práctico para realizar aplicaciones en donde se requiere variación de velocidad, llegando incluso a desplazar al motor de corriente continua. De igual manera, los avances tecnológicos permiten hoy en día implementar diferentes estrategias de mando en estos actuadores eléctricos, tal como lo es la Industria 4.0 que consiste en la introducción de las tecnologías dentro de las líneas de producción. Esta filosofía tecnológica trae consigo una capacidad de adaptación constante a la demanda, sirve al cliente de manera personalizada, crea series de producción más cortas y rentables y aprovecha la información para su análisis desde múltiples canales. También es conocido como Internet Industrial de las Cosas, I2OT. Con este avance se espera que sea capaz de impulsar cambios fundamentales al mismo nivel que las anteriores revoluciones industriales.
Con los sistemas de automatización industrial integrando cada vez más sensores y comunicaciones inalámbricas, las plantas desarrollarán la capacidad de reunir datos suficientes e interoperabilidad entre sus procesos. Para lograr las metas propuestas por esta ideología es necesario que los fabricantes sean capaces de gestionar y analizar grandes cantidades de datos, por lo tanto, el desafío se encuentra del lado del software.