Modulo de alineación automotriz portátil mediante bluetooth
Fecha
2019-12-09Registro en:
Mejía González, Jorge Armando., Martinez Martinez, Kevin Omar y Sánchez Arrieta, Oscar Alberto. (2018). Modulo de alineación automotriz portátil mediante bluetooth. (Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México.
Autor
Martinez Martinez, Kevin Omar
Mejía González, Jorge Armando
Sánchez Arrieta, Oscar Alberto
Institución
Resumen
RESUMEN: En la Ciudad de México (en adelante léase como CDMX) y áreas conurbadas las condiciones que presentan las calles y avenidas son malas, presentando baches, coladeras destapadas, agujeros tapados con materiales no aptos para su reparación, etc. Esto debido a la combinación de malas reparaciones y falta de mantenimiento constante.
Debido a este problema, se presenta un impacto directo en la suspensión y en la alineación, partes fundamentales para el rendimiento y estabilidad del vehículo.
La alineación automotriz permite una conducción eficiente del vehículo, guardando la posición de las llantas con respecto al chasis y evitando un efecto de desgaste no uniforme en las llantas y la dirección, donde implica un mayor consumo de combustible y desgaste del motor, debido al esfuerzo extra que se necesita para hacer que el auto avance, lo cual detona un mayor costo del mantenimiento del automóvil.
Es importante tener el automóvil alineado ya que se puede hacer ahorrar en costos de mantenimiento y lo más importante por seguridad, ya que la desalineación causada por las malas condiciones de pavimento que tienen las calles, pega directo en la estabilidad del vehículo, en el que a altas velocidades se llega a presentar una anomalía en la que el vehículo se tire hacia algún lado perdiendo el control y poniendo en peligro la seguridad de los ocupantes del automóvil.
Cronológicamente se tiene que el capítulo uno trata del descubrimiento de la rueda y el cómo evoluciona esta con respecto a las necesidades de cada época que resultaban mayores cada vez, así como el surgimiento de los aditamentos mecánicos que surgen con la evolución de la misma, sistema de dirección y suspensión, se aborda la existencia de los ángulos que dan origen a la alineación y los métodos existentes para la corrección, siendo en el capítulo dos en el que se da la propuesta de cómo resolver la problemática mediante las tecnologías a usar, al haber puesto a prueba la propuesta se realizó el desarrollo que corresponde al capítulo tres en el que se dio el proceso de la elaboración del proyecto, al realizarlo se continuo con la interpretación y captura de datos que corresponde al capítulo cuatro y finalmente en el capítulo cinco se realizó una prueba de alineación con el modulo desarrollado contra la alineación realizada en un taller especializado.