es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem

        Proyecto plaza comercial en el municipio de Huixquilucan, Estado de México

        Fecha
        2019-10-11
        Registro en:
        Flores Benítez, J.A. (2019). Proyecto plaza comercial en el municipio de Huixquilucan, Estado de México. (Ingeniería en Arquitectura). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco, México.
        http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27466
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7131913
        Autor
        Flores Benítez, José Alberto
        Institución
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        Resumen
        RESUMEN: En el municipio de Huixquilucan de degollado existe una problemática en cuanto al abasto y comercio, esto es debido al poco desarrollo económico y social que presenta la población. Mientras tanto el gobierno municipal tiene planeado la rehabilitación de mercados públicos ya existentes, lo cual es insuficiente para cubrir el déficit demandado por el municipio. De acuerdo con la problemática planteada, es prioritario proponer una plaza comercial destinada principalmente a la cabecera municipal y a sus alrededores cuya zona es la más afectada de acuerdo con la investigación realizada. En esta plaza comercial se contempla cuente con tienda ancla de abarrotes, tienda ancla de ropa, servicio bancario, servicio de entretenimiento, jardines y estacionamiento como elementos prioritarios. Tomando en cuenta la población total de 242,167 habitantes, consultando las normas de SEDSOL y tomando en cuenta la investigación urbana del municipio realizada, el tamaño propuesto por jerarquía urbana y nivel será Estatal, con un radio de influencia de 1.5 km cubriendo así la zona con un déficit de 31,257 habitantes correspondientes a las localidades de: San Ramón, Santa Cruz Ayotuxco, Dos Ríos, Huixquilucan (cabecera municipal), Zacamulpa y San Juan Yautepec. A partir del déficit que se obtuvo como resultado en la implementación de las normas de SEDESOL, en el rubro de abasto, comercio y cultura, se tiene una demanda de servicios de abasto, comercio y cultura, Proponiendo una plaza comercial e implementando un espacio al aire libre para recreación y cultura. (VER TABLA ANEXO 1) Con base en las normas de SEDESOL, se determinó que la Unidad Básica de Servicio será de M2 de área de venta, la cual beneficiará a 1.04 clientes por cada m2 de área de venta. Si tenemos 31,257 habitantes como déficit, entonces: 31,257 X 1.04 = 32,507.28 m2 de terreno (33,000m2). En la propuesta del proyecto se tomará en cuenta toda la normatividad aplicable en el ámbito de abasto y comercio como son normas de SEDESOL, Reglamento de construcciones del distrito federal y normas técnicas complementarias. Con esto, se pretende dar una solución viable y accesible a las necesidades prioritarias de la población. Con el fin de evaluar la dotación del equipamiento urbano con que se cuenta, se proyectó la población total y se hace el análisis del equipamiento que existe en la actualidad con las normas que al respecto se definen en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la SEDESOL comparando la demanda de los diferentes elementos del equipamiento urbano y la cantidad que existe en el Municipio para con ello determinar ya sea el superávit o el déficit en cada sistema y subsistema con los resultados obtenidos en las investigación urbana realizada, observándose que en educación los déficits se encuentran principalmente en jardín de niños, secundaria general y educación superior, aunque también existe superávit en los demás subsistemas; en el sistema salud hay déficit en centro de salud rural, al igual que en mercado público en el sistema comercio, así como en cultura y recreación. En el equipamiento para el comercio se encuentran únicamente cinco mercados públicos, cuatro de ellos en colonias populares (Palo Solo, San Fernando, Federal Burocrática y El Olivo), y en la Cabecera Municipal también hay uno de ellos; en los poblados rurales incluyendo este último es común que la población sea atendida por tianguis que se instalan en la vía pública en determinados días de la semana. Los equipamientos se encuentran exclusivamente en la zona Este del municipio, el resto de las localidades, como es la cabecera municipal, carece de estos elementos de abasto.
        Materias
        Plaza comercial

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018