es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem

        Estudio proteómico de trichoderma asperellum H15 durante un proceso de degradación de PAHs

        Fecha
        2019-05-07
        Registro en:
        Sosa Díaz, Nuvia. (2018). Estudio proteómico de trichoderma asperellum H15 durante un proceso de degradación de PAHs (Maestría en Biotecnología Aplicada). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, México.
        http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/27057
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7131493
        Autor
        Sosa Díaz, Nuvia
        Institución
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        Resumen
        RESUMEN: Los hidrocarburos aromáticos políticos por sus siglas en inglés PAHs, son compuestos orgánicos que existen de manera natural en el petróleo y pueden ser formados a partir de la combustión de diversos productos; estructuralmente poseen dos o más anillos aromáticos fusionados. Para la agencia de protección ambiental (EPA) de los Estados Unidos veinte de estos son considerandos contaminantes prioritarios debido a sus efectos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos, además de ser compuestos muy recalcitrantes y difícil de degradar, dentro de estos se ubica la molécula del pireno, que está constituida de cuatro anillos aromáticos, está molécula es un sustrato modelo para estudiar el metabolismo y la persistencia en el medio ambiente. Por ello, nuestro estudio se centra en estudiar la biodegradación del pireno en fermentación sólida usando como soporte inerte espuma de poliuretano (EPU), por T. asperellum H15, un hongo que ha mostrado la capacidad de adaptación y tolerancia a estos contaminantes. Es importante mencionar que parte de este trabajo fue dar seguimiento al estudio del secretoma de T. asperellum H15 que realizó Cortés-Ramírez en 2017. Se planteó estudiar el proteoma intracelular del hongo bajo las mismas condiciones de exposición a pireno, para establecer las enzimas implicadas y elucidar una posible una ruta de degradación. Para ello se realizó una cinética de crecimiento de T asperellum H15, incrementando el tiempo de monitoreo, en comparación con lo realizado por Cortés- Ramírez (2017) Se llevó a cabo la extracción de proteínas mediante tres métodos y se hizo el análisis por electroforesis, encontrando que el método descrito por Gonzales-Fernández et., al (2010), permitió la obtención de mayor cantidad de proteína. Posterior, se analizaron en LC-MS/MS. Adicionalmente, se hizo un análisis por cromatografía en capa fina (TLC) y GC-MS para identificar los posibles intermediarios formados durante la cinética. ABSTRACT: The polycyclic aromatic hydrocarbons (PAHs), they are organic pollutants constituted by the fusion of two or more aromatic rings. For the Environmental Protection Agency of the United States (EPA), these components are priority pollutants due to their carcinogenic, mutagenic and teratogenic effects, as well as being recalcitrant and difficult to degrade compounds, within these can be found the pyrene molecule, which is constituted of four aromatic rings, this molecule is a model substrate to study metabolism and persistence in the environment. Therefore, our study focuses on studying the biodegradation of fire in fermentation as an inert support of polyurethane foam (PUF), by T. asperellum H15, a fungus that has demonstrated the ability to adapt and tolerance to these pollutants. Because the foregoing is important, part of this study was to follow up on what I do. Cortés-Ramírez in 2017, when studying the secretomy of T. asperellum H15. Why it was proposed to study now the intracellular protein of the same fungus under the same conditions to establish the mechanisms of degradation, the enzymes involved and establish a possible route of degradation. For this, a kinetic was made adding five more days to what is reported. Córtes - Ramírez (2017) in which results similar to those described were found. Once the results were processed for standardization for protein extraction, a five-day kinetics was performed to test three different methods, from which the one by Gonzales-Fernández et al. Was chosen (2010). subsequent analysis in LC-MS / MS. In addition, this study was the standardization of potential intermediaries formed during kinetics, thin layer chromatography (TLC) and GC-MS analysis.
        Materias
        Hidrocarburos aromáticos políticos
        Biodegradación del pireno
        Trichoderma asperellum

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018