Caracterización del contenido de volátiles utilizando inclusiones magmáticas para entender las dinámicas eruptivas en el Volcán Popocatépetl a través del tiempo
Fecha
2019-04-30Registro en:
Angeles de la Torre, Carlos Antonio. (2019). Caracterización del contenido de volátiles utilizando inclusiones magmáticas para entender las dinámicas eruptivas en el Volcán Popocatépetl a través del tiempo. (Maestría en Geociencias y Administración de los Recursos Naturales). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán. México.
Autor
Angeles de la Torre, Carlos Antonio
Institución
Resumen
RESUMEN: El estratovolcán Popocatépetl se encuentra localizado en la porción central del Cinturón Volcánico Transmexicano a ~60 km al NW de la Ciudad de México (CDMX). Después de permanecer dormido cerca de 70 años despierta el 21 de diciembre de 1994, desde entonces su actividad volcánica ha alternado entre comportamientos efusivos (construcción de domos) y explosivos (actividad vulcaniana/estromboliana). Sin embrago, en el contexto histórico del volcán en los pasados 23,500 años el volcán ha tenido al menos 7 episodios plinianos siendo el de mayor magnitud hace ~14,100 años la cual generó un depósito que alcanzó la zona que actualmente la CDMX ocupa.
Una erupción pliniana generada por el volcán Popocatépetl en la actualidad pondría millones de vidas residiendo cerca de él en riesgo lo que lleva a la pregunta sobre “¿Cuál es la diferencia en el sistema magmático del volcán entre un episodio eruptivo pliniano antiguo y un episodio vulcaniano actual?”. El objetivo de este proyecto buscó caracterizar geoquímicamente por elementos mayores y volátiles disueltos los diferentes estilos eruptivos del volcán utilizando inclusiones magmáticas mediante estudios de microsonda electrónica y espectroscopia infrarroja FTIR.
ABSTRACT: The Popocatepetl volcano is located in the central portion of the Transmexican Volcanic Belt ~ 60 km NW of Mexico City (CDMX). After nearly 70 years of dormancy, it awoke on December 21, 1994, since then it´s volcanic activity has alternated between effusive behavior (construction of domes) and explosive (vulcanian / strombolian activity). Yet, in the last 23,000 years, it has had at least 7 plinian eruptions, the most powerful known ~14,100 years ago reached the region that the city of Mexico currently occupies.
A Plinian eruption generated by Popocatépetl volcano nowadays would put millions of lives residing in proximity at risk which leads to the question "What is the difference in the volcano's magmatic system between a Plinian eruptive episode and a Vulcanian episode?“. The objective of this project was to characterize the major elements and volatile dissolved content between the different eruptive styles of the volcano using magmatic inclusions through electron microprobe studies and FTIR infrared spectroscopy.