es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem

        Análisis técnico de la aplicación de perforación direccional de alcance extendido a pozos petroleros

        Fecha
        2019-03-04
        Registro en:
        Terán Altamirano, Cassandra, López Cortés, Iris del Carmen. (2018). Análisis técnico de la aplicación de perforación direccional de alcance extendido a pozos petroleros. (Licenciatura en Petrolera). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán. México.
        http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/26696
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7131128
        Autor
        Terán Altamirano, Cassandra
        López Cortés, Iris del Carmen
        Institución
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        Resumen
        RESUMEN: Se realizó un estudio técnico para la evaluación de limitaciones durante la perforación de pozos petroleros de alcance extendido, incorporando una metodología de análisis paramétrico. Para esta tesis se realizó una investigación documental de varios casos donde a los datos de campo se les realizó un análisis con técnicas avanzados, estos análisis son necesarios para comprender las operaciones críticas de la perforación de alcance extendido (ERD, Extended Reach Drilling). Uno de los pozos con una fuente rica de datos valiosos y experiencia es Wytch Farm, en Inglaterra, pero fue muy habitual tener solo información limitada, ya que los datos no están disponibles o no se han analizado. Para el análisis se dividieron todos los datos con acuerdo a la profundidad vertical verdadera (TVD), esta profundidad se generalizó en tres: “poco profundo”, “Intermedio” y “profundo”, en el capítulo V es donde se muestran los resultados en tablas y al final se muestra un esquema donde se resumen todas las limitantes al perforar estos pozos con respecto a su profundidad y desplazamiento horizontal.
        Materias
        Análisis técnico
        Aplicación
        Perforación direccional
        Alcance extendido
        Pozos petroleros

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018