es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem

        Manual para administrar, organizar, dirigir y operar una Mipyme en México

        Fecha
        2019-02-14
        Registro en:
        Chen Espinosa, A., Rostro Barrera, A., Sánchez Gutiérrez, P. y Mendoza Godínez, R. (2017). Manual para administrar, organizar, dirigir y operar una Mpyme en México. (Contador Público y Licenciado en Relaciones Comerciales). Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. México.
        http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/26646
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7131076
        Autor
        Chen Espinosa, Ana Karina
        Rostro Barrera, Andrés
        Sánchez Gutiérrez, Perla Patricia
        Mendoza Godinez, Ricardo Mauricio
        Institución
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        Resumen
        RESUMEN: Iniciar un negocio representa la independencia financiera y convertirse en emprendedor; sin embargo, no siempre es tan fácil, ya que no todas las personas conocen todos los aspectos que intervienen en la operación de una micro, pequeña y mediana empresas (MPYME). Hay que tener en cuenta que la mayoría de los nuevos negocios no producen ganancias hasta después de un año, por lo cual se debe contar con un plan de negocios adecuado, y cuando comience a tener utilidades, lo ideal es reinvertir para hacer crecer el negocio. El presente documento ayudará a entender algunas de las causas y características que afectan a las micro, pequeña y mediana empresas (MPYMES), este segmento de la economía nacional tiene un impacto social importante y, por lo tanto, los temas de este manual son fundamentales para poder administrar, organizar, dirigir y operar de una manera adecuada una MPYME, con la finalidad de obtener el crecimiento de las mismas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen más de 4 millones unidades empresariales de las cuales el 99.8% son MPYMES que se encargan de generar el 52.0% del Producto Interno Bruto (PIB) y el 72.0% de los empleos a nivel nacional. Las MPYMES son unidades económicas que son operadas por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización jurídica o gestión empresarial y desarrolla cualquier tipo de actividad, ya sea de producción, comercialización o prestación de servicios. El conocer el correcto funcionamiento de las MPYMES permitirá la posibilidad de obtener un crecimiento económico para lograr convertirse en una empresa grande, dado a que ocupan una proporción considerable de la población económicamente activa, se adaptan a las nuevas tecnologías con facilidad y se pueden establecer en diversas regiones del país.
        Materias
        Administración de Pequeñas y Medianas Empresas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018