es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • México
        • Universidades
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        • Ver ítem

        Procedimientos en el diseño de iluminación para la obtención de los créditos en edificios LEED

        Fecha
        2019-02-13
        Registro en:
        Hernandez Mora, Jesus. (2019). Procedimientos en el diseño de iluminación para la obtención de los créditos en edificios LEED. (Licenciado en Ingeniero Arquitecto). Instituto Politécnico Nacional, Licenciatura, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco. México.
        http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/26639
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7131066
        Autor
        Hernandez Mora, Jesus
        Institución
        • Instituto Politécnico Nacional (México)
        Resumen
        RESUMEN: En el presente artículo se estudian los procedimientos en el diseño de iluminación para la obtención de los créditos en edificios LEED. Surge la necesidad de conocer cuáles son los elementos en lo que intervienen la certificación LEED para el diseñador de iluminación, para así aclarar cuáles son los procedimientos, normas reglamentos, que se deberán seguir para la obtención de los créditos, es indispensable contar con el concentrado de toda la información que justifique los parámetros que se tomaron en el desarrollo del diseño, ya se será evaluado por terceros para garantizar lo que se diseñe sea lo más conveniente para un edificio sustentable. El conocimiento de la técnica y la tecnología del diseño de iluminación es esencial para crear soluciones de iluminación sobresalientes. El problema que se presenta es que un mal diseño de iluminación y control puede ocasionar mayor consumo energético el cual hace que el costo sea mayor, los sistemas de control y automatización que no están planteados correctamente ocasiona que las luminarias se queden encendidas lo que deprecia la vida útil de las mismas, el cambio a las nuevas tecnologías siempre representa con costo por eso se pretende dar solución al problema realizando análisis de costo benéfico para selección de luminarios con menor consumo. Este trabajo tiene como objetivo analizar la influencia de la certificación LEED en la sostenibilidad de edificios y la situación de LEED es entender los créditos LEED que se relacionan con la iluminación, además de mencionar de mencionar las técnicas y estrategias que deberá de llevar acabo por cada proceso para la obtención de los créditos y cumplir con los requisitos que pide este tipo de certificación. Si se comprenden los procedimientos en los que se deberá de basar el diseñador o proyectista de iluminación para cumplir con los requisitos de la certificación LEED en edificios, entonces se obtendrán beneficios en los proyectos, como son ahorros energéticos, aprovechamiento de luz natura, reducción en la contaminación lumínica. La industria de la construcción de edificios se tiene un gran impacto en la sociedad y el medio ambiente la sostenibilidad puede ayudar a la industria a controlar los impactos negativos, reducir los problemas asociados a esta industria y mejorar la calidad de los edificios.
        Materias
        Administración en el proceso constructivo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018