Tesis
Detección de deformaciones provocadas por el pie diabético.
Fecha
2017-11-23Registro en:
Vargas Medina Eliseo David. (2017). Detección de deformaciones provocadas por el pie diabético. Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería Electrónica), Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, México.
Autor
Vargas Medina, Eliseo David
Institución
Resumen
En esta tesis se presenta el diseño e implementación de un sistema que permite la detección temprana de deformidades en el pie ocasionadas por el pie diabético. Estas deformaciones pueden provocar riesgo de ulceración, por consiguiente se corre mayor riesgo de padecer gangrena en las heridas ya que éstas tardan en cicatrizar o nunca cicatrizan.
El sistema propuesto consta de un podoscopio, una Web Cam, una computadora y un programa desarrollado en MATLAB, los cuales no tienen un costo alto comparado con los estudios de resonancia magnética, doppler o tomografía; el sistema es no invasivo, esto es, no causa heridas ya que el estudio requiere de imágenes adquiridas por una Web Cam a través de un podoscopio; y es preciso, ya que las mediciones presentan un porcentaje de error del 7.99%.
El estudio analiza las imágenes adquiridas de las presiones plantares mediante el método Hernández – Corvo y un clasificador propuesto, los cuales brindan la información necesaria de las distancias del pie, del índice corporal del pie, la clasificación del tipo de pie y el grado de deformación. Esto es necesario, para su observación continua ya que las personas diabéticas sufren deformaciones en los miembros inferiores por el proceso de la enfermedad y estas causan un alto riesgo de ulceración.
Finalmente, de las pruebas realizadas se obtuvo una eficiencia de 90.44% con lo que se determina que el sistema de detección de deformaciones provocadas por el pie es confiable.