Tesis
Capital cultural y aprendizaje significativo visto a la luz de las variables socioculturales: estudio de caso en la Escuela Superior de Tizayuca, Hidalgo
Fecha
2017-11-06Registro en:
Hernández Díaz, Rebeca. (2017). Capital cultural y aprendizaje significativo visto a la luz de las variables socioculturales: estudio de caso en la Escuela Superior de Tizayuca, Hidalgo. (Maestría en Docencia Científica y Tecnológica). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. México.
Autor
Hernández Díaz, Rebeca
Institución
Resumen
En este estudio se examina el papel que tiene la teoría del capital cultural de Pierre Bourdieu, la cual sostiene que los hijos adquieren por herencia social de los padres las características que determinarán su rendimiento académico y, por ende, el aprendizaje significativo a lo largo de su desarrollo escolar. Los antecedentes teóricos indican que el nivel de capital cultural impacta en el rendimiento académico de los estudiantes; esto ha sido confirmado en forma diferencial, lo cual implica que el capital cultural tiene diferentes variables que se pueden observar de distinta manera. Los instrumentos que conformaron la investigación fueron las encuestas, entrevistas, observación directa y participante y cuestionarios de percepción, que versan acerca del capital cultural de los estudiantes de Nivel Superior en la Escuela Superior de Tizayuca, en relación con su aprendizaje significativo. La tesis encontró que el capital cultural incorporado es el que tiene mayor impacto en el aprendizaje significativo de los estudiantes, seguido por el capital cultural objetivado, sólo en el caso de tecnología; y finalmente, el capital cultural institucionalizado demostró no tener relación directa con el desempeño escolar. Los hallazgos de la tesis sugieren prestar principal atención al tipo de capital cultural que impacta más en el rendimiento académico de los alumnos, incorporando las variables socioculturales como factor de cambio, siendo la de mayor influencia la variable económica. La tesis cumple con el objetivo general que consistió en identificar las variables del contexto sociocultural de los estudiantes de Nivel Superior de la ESTi, mediante un estudio relacional entre el capital cultural y el aprendizaje significativo para determinar los factores socioculturales que afectan al rendimiento académico de los estudiantes. A través del análisis del marco teórico y la investigación de campo se determinó que el capital cultural, de acuerdo con sus tipos, sí impacta en el rendimiento académico de los estudiantes y su aprendizaje significativo, lo que demuestra la influencia en el ámbito escolar de los aspectos estructurales del contexto económico, político y social, reflejados en las variables socioculturales.