Tesis
Algoritmo de encriptación simétrico que procesa bloques de 192 bits, con llaves de cifrado de 192 bits, empleando los teoremas factorial y JV
Fecha
2017-10-23Registro en:
Soto Sánchez, José Jesús. (2010). Algoritmo de encriptación simétrico que procesa bloques de 192 bits, con llaves de cifrado de 192 bits, empleando los teoremas factorial y JV (Maestría en Tecnología de Cómputo), Instituto Politécnico Nacional, Centro
de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo, México.
Autor
Soto Sánchez, José Jesús
Institución
Resumen
RESUMEN: El presente trabajo documenta el diseño de un algoritmo de encriptación simétrico que procesa bloques de 192 bits, con llaves de cifrado de 192 bits, empleando los teoremas Factorial y JV.
Los algoritmos de encriptación modernos incorporan una secuencia de permutaciones y sustituciones, así como operaciones (operaciones binarias lógicas excluyentes). Se denominan simétricos porque utilizan llaves que sirven para llevar a cabo el encriptamiento y a su vez, el proceso inverso, denominado desencriptamiento. Estos algoritmos pueden encriptar una cantidad específica (longitud fija de bits) de un mensaje, al cual se le conoce como “bloque de datos” y suelen ser cadenas de 64 o 128 bits.
Al momento de elaboración de este trabajo existen dos algoritmos modernos de cifrado por bloques: Data Encryption Standard y Advanced Encryption Standard (AES), que han sido considerados Estándares Internacionales y usados en un principio para encriptar datos no confidenciales.