Tesis
Centro de estudios cinematográficos CEC
Fecha
2017-06-19Registro en:
Alvarez Padilla, Marcos. Centro de estudios cinematográficos CEC. Tesis (Ingeniero Arquitecto). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Licenciatura, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco. 2017. 155 p.
Autor
Alvarez Padilla, Marcos
Institución
Resumen
En los últimos 25 años el cine mexicano ha experimentado un auge en su producción y un éxito comercial a nivel nacional e internacional que lo han llevado a denominarlo como el “Nuevo cine mexicano”, etapa que se ha caracterizado por una mayor calidad en su producción, así como un éxito en los festivales y mercado extranjero. En este periodo los directores y productores mexicanos han desarrollado proyectos cinematográficos recurriendo al financiamiento privado y al apoyo gubernamental, generándose películas exitosas que han logrado reposicionar al cine mexicano a nivel mundial, no como una industria, pero sí como un productor de películas de calidad.
La creación del Centro de Estudios Cinematográficos de San Miguel de Allende, fomentará el desarrollo del conocimiento de las artes en nuestro país, especialmente aquellas ligadas al séptimo arte, así como eventos de talla internacional que enfaticen la imagen de San Miguel de Allende como ciudad cosmopolita, a través del diseño de espacios sustentables, entendiendo su riqueza natural y atendiendo el contexto social, político, económico y cultural de la región.