México
| Tesis
Detección automática de primitivos semánticos con algoritmos bioinspirados
Fecha
2017-04-25Registro en:
Pichardo Lagunas, Obdulia. Detección automática de primitivos semánticos con algoritmos bioinspirados. Tesis (Doctorado en Ciencias de la Computación). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación. Centro de Investigación en Computación. 2013. 82 p.
Autor
Pichardo Lagunas, Obdulia
Institución
Resumen
Cualquier diccionario explicativo tradicional inevitablemente contiene ciclos en sus definiciones, es decir, si una palabra es definida en el diccionario y después se usa en una definición, siempre existe un camino en este diccionario que regresa a la misma palabra. Un ejemplo de un ciclo de longitud dos: “pacto es convenio”, “convenio es tratado”, “tratado es pacto”: en dos pasos regresamos a la misma palabra. En un buen diccionario los ciclos son largos, pero son inevitables. Un diccionario semántico computacional (destinado para el uso de las computadoras) no puede contener ciclos en sus definiciones sin que éstos afecten la capacidad de inferencia lógica de los sistemas computacionales. Denominamos primitivas semánticas a un conjunto de palabras que de ser eliminadas del diccionario lo mantendría sin ciclos, es decir, esas palabras no tendrán definición en el diccionario, y en este sentido son primitivas. En esta tesis, nuestra meta es mantener la mayor cantidad de palabras en el diccionario obteniendo un número mínimo de las primitivas semánticas. Presentamos un método que extrae el conjunto de primitivas más pequeño hasta ahora. Para eso utilizamos la representación del diccionario como un grafo dirigido y aplicamos algoritmos bioinspirados que determinan el orden en que el grafo debe ser construido.