Tesis
Capacidades tecnológicas y de innovación en empresas de servicios financieros
Fecha
2017-02-27Registro en:
Márquez Samaniego, Omar Nicolás. Capacidades tecnológicas y de innovación en empresas de servicios financieros. Tesis (Maestría en Política y Gestión del Cambio Tecnológico). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales. 2016. 102 p.
Autor
Márquez Samaniego, Omar Nicolás
Institución
Resumen
La teoría económica que analiza los procesos de innovación, parece tener particular interés en los desarrollos científicos y tecnológicos originados desde y para la industria de la transformación y manufactura. La heterogeneidad del sector servicios se percibe como una dificultad para aportar elementos que permitan entender la dinámica de la innovación en este importante sector. Esta investigación intenta generar un marco de referencia y conceptual sobre este fenómeno. El sector servicios representa una parte importante del Producto Interno Bruto del país, así como también se consolida como el principal empleador de la población económicamente activa. A pesar de ello, algunas evidencias ofrecen un panorama que hace parecer al sector de servicios como renuente al desarrollo de innovaciones. Sin embargo, en el mundo actualmente se están suscitando algunos cambios de paradigmas impulsados precisamente por empresas de tecnología, que están cambiando la forma de ofrecer y adquirir servicios. Sin duda, esta tendencia ha tomado por sorpresa a los grandes jugadores tradicionales que ofrecen toda clase de servicios: de salud, educativos, de transporte, turísticos, financieros y públicos. Bajo este contexto y dada la respuesta de los usuarios de servicios, da la impresión de que las empresas de servicios tienen dos alternativas: utilizar su influencia económica, social y política, para frenar estos cambios, endurecer la regulación en la prestación de servicios y con ello contrarrestar el avance de nuevos jugadores, que han irrumpido en la escena con una oferta más práctica, eficiente, barata y tecnológicamente más atractiva; o bien, fortalecer sus capacidades tecnológicas que les permitan incorporar elementos innovadores a su oferta de servicios y con ello estar en condiciones de competir. Con un estudio de caso, esta investigación pretende aportar elementos que permitan generar un modelo de adopción de tecnología y de formas de colaboración que permitan desarrollar las capacidades tecnológicas y de innovación en las empresas de servicios financieros, sector que históricamente ha demostrado poco interés en estos temas y que por consecuencia está en la mira de gigantes tecnológicos que están en capacidad de cambiar la forma en que tradicionalmente se ofertan estos servicios.