Tesis
Identificación de contaminantes agroquímicos y su relación con las actividades socio-económicas de las comunidades aledañas a la cuenca superior de La Laguna de Santiaguillo, Durango
Fecha
2016-12-14Registro en:
Torres Ocampo, Sandra Yesell. Identificación de contaminantes agroquímicos y su relación con las actividades socio-económicas de las comunidades aledañas a la cuenca superior de La Laguna de Santiaguillo, Durango. Tesis (Maestría en Ciencias en Estudios Ambientales y de la sustentabilidad). Ciudad de México, Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo. 2016. 95 p.
Autor
Torres Ocampo, Sandra Yesell
Institución
Resumen
El uso de agroquímicos ha derivado que exista un desarrollo a gran escala durante las últimas décadas debido a su papel fundamental en la producción de alimentos y fibras naturales. En los últimos años su presencia en el agua y los alimentos, así como sus efectos adversos sobre la salud humana, como lo son: carcinogénesis, neurotoxicidad, esterilidad y efectos en el desarrollo celular en etapas tempranas, además del desequilibrio de los ecosistemas que provoca daños medio ambientales, como la resistencia genética, alteraciones en los ecosistemas, inducción de
la aparición de nuevas plagas, acumulación en la cadena trófica (bioacumulació n), movilidad en el ambiente, entre otros. En esta investigación se estudiaron la presencia de agroquímicos en la Laguna de Santiaguillo, Durango y la relación que tienen con las actividades socio-económicas
de las comunidades aledañas, tomando como estudio los hábitos comerciales desde la perspectiva de los abastecedores de agroquímicos del Municipio de Nuevo Ideal en Durango. Los principios activos de las marcas más comunes que venden corresponden a 2,4-D y sus derivados, Lambda- cihalotrina, clorpirifos y Fomesafen, plaguicidas altamente contaminantes. Con los datos recabados en las entrevistas se encontró que por temporada que corresponde a los meses de mayo a septiembre se venden en total 1720 litros de plaguicidas en general, de los cuales sobresale Flex (Lambda-cihalotrina) con 432 litros al año. En lo que respecta a la determinación analítica, se encontró la presencia de plaguicidas organofosforados y organoclorados en la Laguna de Santiaguillo, esto se llevó a cabo mediante las técnicas de Cromatografía de gases (CG), Cromatografía de capa fina (TLC) y técnicas in situ por medio de analitos sentibles a la acetilcolinesterasa, esta última se concluyó que representan una confiable y buena opción para una determinación rápida para identificar la presencia de estos contaminantes en agua.
ABSTRACT
The use of agrochemicals has led to the existence of a large-scale development in recent decades because of its key role in food production and natural fibers. In recent years its presence in water and food, as well as their adverse effects on human health, such as: carcinogenesis, neurotoxicity, sterility and effects on cell growth early, in addition to the imbalance of ecosystems caused environmental damage, such as genetic resistance, changes in ecosystems, inducing the emergence of new pests, accumulation in the food chain (bioaccumulation), mobility in the environment, among others. In this research the presence of chemicals in the Laguna de Santiaguillo, Durango and the relationship they have with the socio-economic activities of neighboring communities studied, taking as commercial study habits from the perspective of suppliers of agrochemicals Township Nuevo Ideal Durango. The active ingredients of the most common brands selling corresponding to 2,4-D and its derivatives, Lambda-cyhalothrin, chlorpyrifos and fomesafen, highly polluting pesticides. With the data collected in interviews found that season corresponds to the months of May to September sold a total of 1,720 liters of pesticides in general, which stands Lambda cyhalothrin 432 liters per year. Regarding the analytical determination, the presence of organophosphate and organochlorine pesticides was found in the Laguna de Santiaguillo. This was done through the techniques of gas chromatography (GC), thin layer chromatography (TLC) and in situ techniques through sentibles analytes to acetylcholinesterase, This last technique we conclude that represent a reliable and good choice for a quick determination to identify the presence of these contaminants in water