Tesis
Impacto de la reutilización arquitectónica en el ambiente sociourbano. Caso de estudio: Dos conjuntos de viviendas ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de México
Fecha
2016-04-27Autor
Morales Toledo, Marisol
Institución
Resumen
El Centro Histórico de la Ciudad de México presenta condiciones de deterioro social, ambiental y material, en este sentido las estrategias que busquen la mejora en el ambiente sociourbano de esta zona, pueden contribuir a la resolución de esta problemática. Entendiendo al ambiente sociourbano como aquel donde se integran los elementos ecológicos, sociales y económicos, así como sus problemáticas dentro de una zona urbana, que en el caso de esta investigación comprende al perímetro A del Centro Histórico de la ciudad de México.
La reutilización de construcciones existentes para destinarlas a vivienda es una practica que se ha venido realizando desde hace varios años en el Centro Histórico de la Ciudad de México, esta práctica tiene asociado un impacto en el medio natural, social y económico el cual no ha sido estudiado, por tanto no es posible conocer si contribuye a la mejora del ambiente sociourbano y la necesaria sustentabilidad de la zona. El objetivo general que persigue esta investigación es estudiar el impacto generado en dicho ambiente por actividades de reutilización arquitectónica y por la construcción de obra nueva en proyectos destinados a vivienda de interés social en el perímetro A del Centro Histórico de la Ciudad de México, la hipótesis plantea que si la reutilización arquitectónica destinada a la vivienda impacta de manera positiva en el ambiente sociourbano, podemos considerar que contribuye a la sustentabilidad de la zona.
Para probar la hipótesis planteada se estudiaron dos edificios que actualmente son viviendas de interés social, ambos sometidos a reutilización arquitectónica y construcción de obra nueva. La metodología a seguir fue en primera instancia realizar una revisión documental y recorridos por la zona para identificar la problemática, después se caracterizó el sitio y el entorno sociourbano donde se ubican los inmuebles, identificando los aspectos natural, social y económico de la zona, se realizó una descripción de los proyectos identificando las actividades de reutilización y de obra nueva, se identificaron tambien las actividades sociales, económicas y culturales que podian producir impactos y finalmente se realizó una evaluación del impacto, una vez realizada la evaluación de impacto en ambos proyectos, se analizó de manera comparativa los resultados para determinar cual de estos proyectos genera menor impacto ambiental. Como resultados de la investigación, se espera obtener información que pueda servir como base para la toma de futuras decisiones encaminadas a la búsqueda de la sustentabilidad en la zona.
Palabras clave: reutilización arquitectónica, ambiente sociourbano y sustentabilidad.