Tesis
Desarrollo de estrategias de aprendizaje en la formación del ingeniero en comunicaciones y elecctrónica, de la ESIME Zacatenco.
Fecha
2014-07-08Autor
Sosa Rojas, Adriana
Institución
Resumen
El trabajo de esta tesis tiene como propósito el analizar los factores cognitivos y Psico-sociales
que intervienen en la adquisición de Estrategias de Aprendizaje en estudiantes de la Carrera de
Comunicaciones y Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en la unidad
Zacatenco. El adquirir estas competencias es fundamental en los alumnos universitarios,
especialmente en los del área de ingeniería, ya que esto les permite seguir aprendiendo a lo largo
de la vida.
A partir de lo mencionado anteriormente, se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue
analizar los principales factores que intervienen en el desarrollo de Estrategias de Aprendizaje;
el estudio se caracterizó por ser de tipo correlacional en el que se partió de diversas hipótesis
entre las cuales se destacan que los Factores Psico-sociales están directamente relacionados con la
utilización de Estrategias de Aprendizaje. El éxito en la aplicación de las Estrategias de
Aprendizaje, por parte de los alumnos en las materias de computación depende de la interacción
entre los factores cognitivos y factores Psico- sociales. Dichas hipótesis tienen como variables
independientes a los Factores Cognitivos y los Factores Psico-sociales; la variable dependiente las
Estrategias de Aprendizaje.
Se calculó una muestra que inicialmente se decidió que fuera con un nivel de error de .05, sin
embargo como no se pudo obtener de forma aleatoria ya que los grupos tienen una composición de
estudiantes con diferente trayectoria escolar, se aprovechó la participación de sujetos voluntarios
llegando a obtener datos de las asignaturas Fundamentos de Programación, Programación Orientada a
Objetos y Circuitos Digitales, de los turnos matutino y vespertino. La muestra utilizada fue
estratificada en la cual los diferentes estratos sumaron una n = 658 alumnos. Se diseñó un
cuestionario tipo Likert constituido por 42 afirmaciones distribuidas que abordaban las tres
variables de estudio, en donde 19 se refieren a las Estrategias de Aprendizaje, 12 sobre los
Factores Cognitivos y 12 acerca de los Factores Psico-sociales. Se realizó un pilotaje del
cuestionario y como resultado se modificaron cuatro reactivos (dos referidos a los datos
demográficos y dos
xv
relacionado con la variable factores cognitivos). Se calcularon porcentajes y se graficaron. Para
la prueba de las hipótesis se calcularon coeficientes de correlación.
Entre las conclusiones más sobresalientes a las que se llegaron se encuentran los datos que indican
que los estudiantes desconocen las Estrategias de Lectura y los beneficios que estas aportan en el
aprendizaje. Se tiene la idea de que el área de ingeniería no requiere de estrategias para la
lectura porque no son materias humanísticas o de ciencias sociales, por lo tanto no son necesarias.
Asimismo, desconocen los beneficios que aporta el uso de Estrategias Metacognitivas, de este modo
la planificación y organización de las actividades académicas no se realizan desperdiciándose
tiempo valioso. En lo que se refiere al aspecto psico-social los estudiantes mencionan que es muy
importante para ellos que reconozcan los esfuerzos que hacen para cumplir satisfactoriamente con
las tareas asignadas ya sea por parte del docente o de su familia. En cuanto a los factores
cognitivos es de destacar el hecho de que la mayoría de los alumnos duermen menos de 6 horas, lo
cual puede estar contribuyendo de manera significativa en los procesos de atención y memorización.
En esta investigación se enfatiza el hecho de que se requieren llevar a cabo acciones que coadyuven
con la adquisición y mejoramiento de estrategias de aprendizaje en los estudiantes universitarios,
a fin de que adquieran las herramientas esenciales para su desarrollo profesional.