Tesis
Medición de la velocidad de corrosión mediante la técnica de ruido electroquímico en aceros inoxidables 304 y 316L
Fecha
2014-01-21Registro en:
Chávez Gómez, Luis Eduardo. (2008). Medición de la velocidad de corrosión mediante la técnica de ruido electroquímico en aceros inoxidables 304 y 316L. (Maestría en Tecnología Avanzada). Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Altamira. Tamaulipas.
Autor
Chávez Gómez, Luis Eduardo
Institución
Resumen
RESUMEN: El presente trabajo tiene como fin emplear la técnica de Ruido Electroquímico (RE) para la medición de la velocidad de corrosión en los aceros inoxidables austeníticos del tipo AISI 304 y 316L utilizando dos soluciones de cloruro de sodio de concentraciones diferentes, realizar el análisis matemático de las mediciones de ruido electroquímico en potencial y corriente resultantes, y comprobar la validez del empleo de medias cada n número de datos adquiridos para efectuar el cálculo de la resistencia de ruido (Rn). Para comparar el comportamiento electroquímico de estos aceros también se utilizó la técnica de Resistencia de Polarización (RP).
Con la técnica de RP se obtuvieron las curvas de polarización en las cuales se puede observar que el intervalo de pasividad es mayor para el acero 316L en comparación con el 304, así como evidencia experimental de la formación de corrosión por picaduras, también se obtuvieron los parámetros necesarios para la ecuación de Stern-Geary y con ello, se determinó la velocidad de corrosión. Los resultados obtenidos muestran que el acero 316L presenta una menor velocidad de corrosión en comparación con el 304. Con la técnica de RE se obtuvieron los espectros temporales de potencial y corriente en los cuales se puede observar la presencia de tránsitos característicos de un proceso de corrosión por picaduras. Con los datos adquiridos durante el ensayo se realizaron promedios cada n número de datos para después calcular las desviaciones estándar de potencial y corriente, y determinar el valor de Rn, encontrándose que el uso de estos promedios ocasiona errores, ya que entre mayor sea la cantidad de datos que se utilicen para hacer el promedio mayor será Rn. Se encontró una dependencia entre el número de datos para la media y Rn de tipo potencial con la cual es posible corregir el valor de Rn como si fuese calculado con el número total de datos adquiridos en el ensayo. ABSTRACT: The purpose of this work is to use the Electrochemical Noise (EN) technique for the measurement of the corrosion rate in austenitic stainless steel of type AISI 304 and 316L using two different aggressive media (1.5 and 3.5 wt% NaCl solutions), also it has been analyzed the dependence of the electrochemical noise measurement with potential and current response, finally, it has been demonstrated the high enormous error that can be reached when is increased the number of counts to obtain average data (n) and calculate the noise resistance (Rn). In order to compare the electrochemical behavior of these specimens also the technique of Polarization Resistance was used (Rp).
Polarization resistance curves showed that the passivity interval is greater for the steel 316L than that observed for the 304 samples, as well as experimental evidence of the mechanism of corrosion in this kind of stainless steel. From these plots were obtained Tafel slopes and used to calculate corrosion rate in the Stern & Geary equation. The results displayed a higher anticorrosive behavior for stainless steel 316L than that showed for 304. EN results presented characteristic transits of the pitting corrosion process. It was also observed that Rn values increased with the
number of counts used to obtain average data (n). Finding a dependency between the number of data for the average and Rn of potential type with which it is possible to correct the value of Rn as if it was calculated with the total number of data collected in the test.