Tesis
Estudios in vitro e in vivo de oxamatos N-sustituidos sobre diferentes parámetros asociados a la fertilidad del espermatozoide de ratón
Fecha
11/06/2012Registro en:
Cordero Martínez, Joaquín. (2010). Estudios in vitro e in vivo de oxamatos N-sustituidos sobre diferentes parámetros asociados a la fertilidad del espermatozoide de ratón. (Doctorado en Ciencias en Biomedicina y Biotecnología Molecular). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, México.
Autor
Cordero Martínez, Joaquín
Institución
Resumen
RESUMEN: En el presente trabajo se estudiaron diferentes derivados N-sustituidos del ácido oxámico, los ácidos N-metil, N-etil, N-propil y N-butil oxámicos y sus correspondientes ésteres etílicos (profármacos) sobre algunos parámetros indicadores de la capacidad fertilizante de espermatozoides de ratón in vitro e in vivo, los cuales previamente se había demostrado que eran inhibidores específicos y
selectivos de la isoenzima LDH-C4, en relación a las otras isoenzimas de la LDH, para tratar de obtener, por lo menos, un compuesto con propiedades farmacológicas adecuadas para continuar los estudios dirigidos a la obtención del anticonceptivo masculino.
Se determinó el efecto de estos inhibidores sobre la movilidad, viabilidad y la reacción acrosomal de los espermatozoides de ratón. Los resultados mostraron que todos los compuestos fueron aptos para disminuir los parámetros antes mencionados, de una manera dependiente de la concentración. Los profármacos inhibidores más eficientes fueron los ésteres etílicos de los ácidos N-metil y N-butil oxámicos. También se determinó la selectividad de los compuestos hacia la LDH-C4 en comparación con la GAPDS y la HK1-S, isoenzimas glicolíticas específicas del espermatozoide, también importantes en la fertilidad. El compuesto que inhibió con mayor selectividad a la
LDH-C4 fue el ácido N-butil oxámico, que se seleccionó, a través de su profármaco, para realizar experimentos in vivo en ratones macho de la cepa CD1 La administración diaria, durante una semana con una dosis de 250 mg/kg ip, provocó disminución de la movilidad de los espermatozoides rápidos e incrementó la de los estáticos, sin modificación de la actividad de la LDH-C4. Por otro lado, el profármaco del ácido N-butil oxámico disminuyó los niveles de las especies reactivas del oxígeno en los espermatozoides de ratón, e incrementó la
fluorescencia asociada a la detección de las especies reactivas del nitrógeno, en éstas células. Todo lo anterior sugiere que el éster etílico del ácido N-butil oxámico (profármaco) tiene propiedades farmacológicas adecuadas para continuar los estudios dirigidos a la obtención futura de un anticonceptivo masculino, no hormonal.