Thesis
Comparación de dos programas de entrenamiento para desarrollar la fuerza máxima en manos aplicados a escaladores mexicanos
Fecha
2012-05-16Registro en:
García Mayoral, Héctor David (2009). Comparación de dos programas de entrenamiento para desarrollar la fuerza máxima en manos aplicados a escaladores mexicanos (Especialidad en Medicina del Deporte). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, México.
Autor
García Mayoral, Héctor David
Institución
Resumen
RESUMEN: El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de incremento de la fuerza máxima de la musculatura flexora de la mano en escaladores a quienes se aplicaron 2 programas de entrenamiento durante un periodo de 9 semanas. Se realizó un estudio clínico controlado, aleatorizado, doble ciego, longitudinal (evaluación al inicio y al final del programa de entrenamiento), en 9 escaladores, durante nueve semanas. Las pruebas consistieron en: 1) Dinamometría, 2) Distancia de lanzamiento a una mano, 3) Tiempo de trepar Campus, 4) Tiempo de bloqueo con un brazo y 5) Fuerza en regleta con peso añadido. Se compararon los valores iniciales vs finales de cada grupo y los valores finales entre grupos. Se encontró que hay diferencias en las variables estudiadas a favor de la evaluación final, con significancia estadística en seis de ellas. En siete variables el porciento de variación es superior en el grupo de ejercicios dirigidos, y en una de ellas, “Bloqueo a una mano, derecha”, hay significancia (120.17 vs 31.24 %; z = .232, p < .01); la variable que se incrementa más en el grupo que realizó ejercicios especiales es “Fuerza en regleta, peso añadido”, sin diferencias significativas (28.45 vs 30.69 %; z = -.073, p ns). Se concluye que hay un incremento de la fuerza máxima de la musculatura flexora de los dedos, mano y antebrazos, en escaladores que se sometieron a estos entrenamientos durante 9 semanas, con mayor incremento en el grupo que realizó ejercicios dirigidos. ABSTRACT: The objective of the present study was to determine the increase of maximum strength of the hand’s flexor muscles in sport climbers after 9-week training with 2 different exercise programs A randomized, controlled, blind trial, double transversal (tests in the start and the end of the programs) study was conducted, with 9 climbers, in a period of 9 weeks. The Tests included: 1) Dynamometry 2) one-hand throw distance, 3) time of Campus ascension 4) time of one-arm lock off, and 5) extra weight load in straightarm hang. We compared the beginning vs the ending values in each group and the final values between groups. At the end of the study, differences in the considered variables were founded, which trend to the final evaluation, with statistic significance in six of them. In seven variables the percentage of variation is higher in the directed exercises group, and in one of that, “one hand holding pull up, right” there is significance (120.17 vs 31.24 %; z = .232, p < .01). The variable that increases more in the special exercises group is “extra weight load in straight-arm hang”, without significant differences (28.45 vs 30.69 %; z = -.073, p ns). It’s concluded that there is an increase of maximum strength of the hand’s flexor muscles in rock climbers who train these programs, with a higher increase in the directed exercise group.