Thesis
Efecto de la manosa y del polímero de la manosa sobre la arteria mesentérica de rata
Fecha
2012-04-13Registro en:
Guevara Balcázar, Gustavo (2009). Efecto de la manosa y del polímero de la manosa sobre la arteria mesentérica de rata (Doctorado en Ciencias en Investigación en Medicina). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, México.
Autor
Guevara Balcázar, Gustavo
Institución
Resumen
RESUMEN: Algunas de las funciones del glicocalix endotelial, se ejercen por interacciones con los componentes glicosidicos y con glúcidos unidos a proteínas con actividad de lectina. Un ejemplo importante de estos es el receptor de manosa (MR). El MR se ha descubierto en varios tipos de células, y se sabe que actúan en la fagocitosis y pinocitosis de partículas y solutos que contengan manosa. Usando arterias mesentéricas presurizadas de rata macho (RMA), nosotros evaluamos los efectos del polímero de manosa en el tono vascular. La RMA fue precontraida con fenilefrina 10µmol/L, y perfundida con carbohidratos a 20µl/min. La perfusión de Dmanosa libre [1nmol/L a 100µmol/L] produce un vasodilation dependiente de la concentración en la RMA precontraida, con un efecto máximo del 40% con respecto al diámetro basal. La perfusión del polímero de manosa [1nmol/L a 100µmol/L] induce un efecto vasodilatador mayor que es dependiente de la concentración. El efecto máximo de polímero de manosa alcanzó un 96% del diámetro basal; esta vasodilation no fue reversible y no fue dependiente de ON y COX. Nosotros comprobamos que la unión del polímero de manosa fue al endotelio, por el perfusión del polímero de manosa fluoresceinado; y también, se describió un nivel significante de mRNA de MR en las arterias mesentéricas. Con todos éstos, nosotros proponemos un nuevo efecto de un MR en la regulación de tono vascular. ABSTRACT: Several of the luminal endothelial glycocalyx functions are exerted via interactions with glycosidic components and sugar binding proteins with lectinic activity. One important example is the mannose receptor (MR). The MR has been detected in cell types that mediate the phagocytosis and pinocytosis of particles and solutes containing mannose. Using isolated constant pressurized rat mesenteric arteries (RMA), we evaluated the effects of a mannose polymer in the vascular tone. RMA were pre-contracted with 10µmol/L phenylephrine and carbohydrates were perfused at 20µl/min. Perfusion of free D-mannose [1nmol/L to 100μmol/L] induced a concentration-dependent vasodilation of pre-contracted RMA. Perfusion of mannose polymer [1nmol/L to 100μmol/L] induced a larger effect in a concentration-dependent vasodilation. Mannose polymer’s maximum effect reached a 96% of basal diameter; this significant vasodilation was not NO- or COX-dependent effect. We corroborated the binding of the mannose polymer to the endothelial lumen, by perfusion of a fluorescently labeled mannose polymer; and also, we detected a significant level of MR mRNA in whole mesenteric arteries. With all these, we proposed a novel effect of a MR in the regulation of vascular tone.