Thesis
Justificación de centro toxicológico en HGZ 1-A venados
Fecha
2012-04-11Registro en:
Castrejón Morachis, Juan José. (2010). Justificación de centro toxicológico en HGZ 1-A venados (Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Medicina, México.
Autor
Castrejón Morachis, Juan José
Institución
Resumen
RESUMEN: INTRODUCCION:
Las intoxicaciones son una de las urgencias médicas más frecuentes y en determinados casos pueden poner en peligro la vida del paciente. Es necesario contar con una estadística del fenómeno ya que en realidad supera por mucho las cifras establecidas, debido a que existe un registro subóptimo de la información. Ya en otros países se han implementado con éxito centros de información y referencia toxicológica debido al número importante de pacientes que se presentan con intoxicaciones. Estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el año de 2006 reportan, un total de 1042 casos de intoxicaciones correspondiendo a 742 casos en hombres y 300 casos en mujeres.
OBJETIVO:
Determinar la viabilidad de apertura de un centro de referencia y atención toxicológica en el HGZ 1-A “Venados”, IMSS.
MATERIAL Y METODOS:
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal donde se utilizaron los expedientes clínicos de pacientes que ingresaron con el diagnóstico de intoxicación en el servicio de urgencias de HGZ 1-A “Venados”, IMSS, durante el periodo comprendido del 01 de Enero del 2008 al 31 de Diciembre del 2009. RESULTADOS:
Se atendieron un total de 351 pacientes con diagnóstico de intoxicación, correspondiendo 109 pacientes para el 2008 y 242 pacientes para el 2009. En el servicio de urgencias adultos un total de 267 pacientes y para pediatría un total de 84 pacientes, 173 hombres y 178 mujeres, mostrando mayor incidencia la edad reproductiva para los adultos y en pediatría la mayor incidencia a los 15 años. En cuanto al mes de mayor inicidencia se encuentra Diciembre con un total de 59 pacientes, predominando la causa voluntaria con 136, dentro de las cuales las intoxicaciones por tipo de tóxico se encuentran las no farmacológicas con 209 pacientes.
CONCLUSIONES:
Las intoxicaciones son una causa importante de la demanda de consulta en los servicios de urgencias en nuestro medio. Es necesaria la creación de centros de referencia y atención toxicológica para aumentar la cobertura de atención de pacientes que acuden por intoxicaciones contando con personal calificado para el diagnóstico y tratamiento médico de pacientes intoxicaciones. ABSTRACT: INTRODUCTION:
Poisonings are one of the most common medical emergencies and in some cases can endanger patient´s life. It´s necessary to have a statistical phenomenon and that in reality far outstrips the figures provided, because there is a suboptimal registration of information. Already in other countries have successfully implemented information and referral centers because of toxicological number of patients presenting with poisoning. Statistics of the Mexican Social Security Institute (IMSS) in 2006 reported a total of 1042 cases of poisoning cases corresponds to 742 men and 300 cases in women.
OBJECTIVE:
To determine the feasibility of opening a reference center and poisoning attention in HGZ 1-A Venados, IMSS
MATERIAL AND METHODS:
We performed and observational, descriptive, retrospective cross-sectional which used medical records of patients admitted with the diagnosis of poisoning in the emergency department of HGZ 1-A “Venados” IMSS, during the period from 01 January 2008 to 31 December 2009. RESULTS:
A total of 351 patients were trated with diagnosis of poisoning, corresponding to 109 patientes for 2008 and 242 patients in 2009. In the emergency department a total of 267 adults and 84 pediatric patients, 173 men and 178 women, showing a higher incidence in reproductive age in adults, and the highest incidence in children at 15 years. As for the peak month is December with an incidence of 59 patients, predominantly with 136 voluntary cause, within wich the kind of toxic poisoning are 209 patients with non pharmacological poisoning.
CONCLUSIONS:
Poisonings are a significant source of demand for consultation in the emergency services in our environment. It is necessary to create focal points and toxicological attention to increase the coverage of care for patients who come with poisonings, to have qualified personnel for diagnosis and treatment of patients with poisonings.