Tesis
El impacto de la industria pesquera sobre los asentamientos humanos. El caso del desequilibrio urbano en Mazatlán, Sinaloa
Fecha
2008-11-20Registro en:
Mancilla Ibarra, Adriana María. (2005). El impacto de la industria pesquera sobre los asentamientos humanos. El caso del desequilibrio urbano en Mazatlán, Sinaloa. (Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo). Instituto Politécnico Nacional, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Tecamachalco. México.
Autor
Mancilla Ibarra, Adriana María
Institución
Resumen
La tesis que aquí se presenta es producto del protocolo de investigación desarrollado
durante los dos años y medio cursados en la Maestría en Ciencias con Especialidad en
Arquitectura, la cual se imparte en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la
ESIA-Tecamachalco. En un principio dicho trabajo estaba dirigido a investigar el impacto de las granjas
camaronícolas sobre el entorno urbano de la ciudad de Mazatlán. Conforme se avanzaba en
el desarrollo de aquel protocolo y con base en las observaciones, sugerencias y cambios,
este tuvo un giro hacia las cuestiones urbanas. Esto se debió a que se formalizaron tres
líneas de investigación en esta SEPI: Vivienda, urbanismo y medio ambiente
(bioclimática); más tarde se les asignó otro título sin mucha variación, sólo se concretó el
propósito de manera más clara. Con base en lo anterior y al consolidarse la estructura de
investigación de la sección, este trabajo se ubicó en la línea de ciudades y procesos urbanos. Ello implicó entonces, dejar de lado las granjas camaronícolas y su relación con el entorno urbano, para empezar a
considerar a la ciudad de Mazatlán como un hito portuario que contribuyó al origen,
formación y desarrollo de una de las regiones económicas importantes del país, con base en
su producción pesquera. En ese contexto se perfiló el nuevo protocolo de investigación, el cual
partió de ubicar a esta ciudad en un marco más amplio. Fue entonces que la cuestión ur
bana sentó las bases para desarrollar el conocimiento sobre cómo se originó el puerto de Mazatlán y cuál fue el
proceso de crecimiento y expansión que tuvo la ciudad a partir de la producción pesquera.
Pero como no se trataba de realizar la historia urbana de la ciudad de Mazatlán, se recurrió a la disciplina del urbanismo.