Thesis
EVALUACIÓN FITOQUÍMICA DE EXTRACTOS DE Acrocarpus fraxinifolius Arn Y Prosopis laevigata H&B Y SU EFECTO CITOTÓXICO EN LÍNEAS CELULARES DE CÁNCER
Fecha
2022-08Autor
IBARRA BERUMEN, JORGE
Institución
Resumen
Gracias al efecto terapéutico de los metabolitos primarios y secundarios
presentes en los tejidos vegetales, las plantas fueron usadas dentro de la
medicina tradicional de muchas comunidades nativas en el mundo para mejorar la
calidad de vida e incrementar la esperanza de vida de sus habitantes. En el caso
de Acrocarpus fraxinifolius Arn y Prosopis laevigata, algunos estudios han
reportado la presencia de compuestos fenólicos, además de demostrar un efecto
terapéutico contra diversas enfermedades como infecciones, trastornos del
hígado, hipercolesterolemia entre otros. Sin embargo, el estudio de sus
propiedades farmacológicas es limitado.
En el presente trabajo se evaluó primeramente el efecto de las condiciones
de extracción sobre el contenido de fenoles totales y la capacidad antioxidante de
los extractos. Se consideró un diseño experimental de nueve tratamientos: tres
temperaturas (25, 50 y 60°C) y tres disolventes (acetato de etilo, metanol y etanol
al 70%). El etanol al 70% incrementó los contenidos de fenoles totales y capacidad
antioxidante en A. fraxinifolius, mientras que el acetato de etilo hizo lo mismo para
P. laevigata. Posteriormente, se realizó la evaluación citotóxica de un extracto de
cada especie sobre un panel de líneas celulares de cáncer. El extracto más
efectivo fue el tratamiento 7 (PLT7) de P. laevigata, el cual mostró selectividad
sobre la línea celular C-33 AVPH16-18- (CI50= 22.58 ± 1.10 μg/mL, I.S.= 2.99).
También se desarrollaron ensayos de citometría de flujo para determinar el
probable mecanismo de acción. El ensayo de translocación de la fosfatidilserina
reveló una muerte por apoptosis y necrosis, mientras que el ensayo de ciclo
celular mostró un incremento en la población celular con arresto en fase G2. En
cuanto a la evaluación de la seguridad del extracto se realizaron la prueba de
Ames, evaluación de la toxicidad agua (TG 423) y toxicidad a dosis repetida por 28
días (TG 407). PLT7 no fue mutagénico en las cepas de Salmonella typhimurium,
ni tampoco se observaron signos de toxicidad en los animales experimentales.