info:eu-repo/semantics/article
Efectos de los Modos Lingüísticos Activos sobre el Aprendizaje de un Sistema de Denotación
Autor
Ibáñez Bernal, Carlos
Reyes Seáñez, María Amelia
Institución
Resumen
En este experimento se intentó conocer el papel de los modos lingüísticos activos –Señalar, Hablar y Escribir– durante la enseñanza ostensiva de un sistema de denotación a partir de la lectura de un texto y la observación de una imagen del objeto en él referido. Participaron 135 estudiantes de nivel superior bajo un diseño Pretest-Fase Experimental-Postest, asignados aleatoriamente a ocho grupos de acuerdo con los modos activos de estudio a utilizar durante la Fase Experimental: G1 sin modo activo, G2 Señalar, G3 Hablar, G4 Señalar + Hablar, G5 Escribir, G6 Señalar + Escribir, G7 Hablar + Escribir, G8 Señalar + Hablar + Escribir. En el Pretest se evaluó identificación nominal (escribiendo); en el Postest se evaluaron identificación nominal, reconocimiento (etiquetando por escrito) y reproducción libre del objeto referente (dibujando y escribiendo). Los resultados mostraron importantes diferencias entre los grupos favoreciendo a aquellos con modo activo de Señalar y encontrando un efecto interferente de los modos Hablar y Escribir. Los resultados se discuten en términos del papel diferencial que posiblemente juegan los modos activos en el establecimiento de contactos funcionales de acoplamiento durante el estudio de un sistema de denotación.