info:eu-repo/semantics/article
Identity, alterity and the Día de los Muertos in the Aymara plateau of Puno, Peru
Identidad, alteridad y el Día de los Muertos en el Altiplano aymara de Puno, Perú
Autor
Branca, Domenico
Institución
Resumen
Based on a fieldwork, this paper discusses the role of the Día de los Muertos in the peruvian aymara plateau, in the social actor’s living identity. The fieldwork was realized in the comunidad of San Miguel de Alpaccollo (back then – 2013 and 2014 – parcialidad) in the Ilave district, province of El Collao, Puno region. In the text, I will detail the three years during which a family “has” a machaqa alma (‘new soul’), period that which corresponds to the mourning. Finally, I will discuss the role of the children as a symbol of the ancestors and their importance for the periodic reconstruction of the communitarian collective identity. El propósito del presente artículo es discutir, a partir de una investigación etnográfica, el papel del Día de los Muertos en el altiplano aymara peruano, conectándolo con la identidad vivida por los y las actrices sociales involucrados. La investigación etnográfica tuvo lugar en la comunidad de San Miguel de Alpaccollo (en ese entonces, 2013 y 2014. parcialidad), en el distrito de Ilave, provincia de El Collao, departamento de Puno. En el curso del texto se mostrarán de forma detallada los tres años en que se “tiene” una machaqa alma (“alma nueva”), duración que corresponde al luto para una familia. Finalmente, se discutirá el papel de las y los niños como símbolos de los antepasados y su vinculación con la reconstrucción periódica de la identidad colectiva comunitaria.