Pueblos antiguos, ciudad diversa. Una definición etnográfica de los pueblos originarios de la Ciudad de México;
Pueblos antiguos, ciudad diversa. Una definición etnográfica de los pueblos originarios de la Ciudad de México

dc.creatorMedina Hernández, Andrés
dc.date2010-01-29
dc.date.accessioned2023-06-20T17:19:20Z
dc.date.available2023-06-20T17:19:20Z
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/15042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6728812
dc.descriptionThis essay propounds a definition of pueblos originarios from Mexico City departing from ethnographic data assembled from fieldwork research and available bibliography. The proposal assumes a dinamic configuration characteristic based on the ancient mesoamerican communities from the Basin of Mexico that confront different presures of urban growth. In this resisting and negotiating process these communities are transformed. Some of them are disintegrated but the majority achieve to reproduce and reinvent/readapt themselves depar-ting from a cultural capital contained in the mesoamerican tradition. Nevertheless the urban growth of the city still threatens them to wich they have responded by self-determining and recovering themselves together with the indian peoples movement the right to their cultural specifities and to their political representation in political instances.en-US
dc.descriptionEn este ensayo se propone una definición de los pueblos originarios de la Ciudad de México a partir de la información etnográfica reunida en investigaciones de campo y en la bibliografía existente. La propuesta asume el carácter dinámico de la configuración de las antiguas comunidades agrarias mesoamericanas de la cuenca de México, las cuales se enfrentan a las presiones diversas a que las somete el crecimiento urbano. En este proceso de resistencia y negociación se transforman, algunas de ellas se desintegran; pero la mayor parte logra reproducirse y reinventarse a partir de un capital cultural contenido en la tradición mesoamericana. Sin embargo, el crecimiento mismo de la ciudad las sigue amenazando, y en efecto han respondido autodefiniéndose como “pueblos originarios” que reivindican, junto con los pueblos indios, el derecho a sus especificidades culturales y a su representación política en las instancias de gobierno.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones Antropológicases-ES
dc.relationhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/15042/pdf_507
dc.sourceAnnals of Anthropology; Vol. 41 No. 2 (2007)en-US
dc.sourceAnales de Antropología; Vol. 41 Núm. 2 (2007)es-ES
dc.source2448-6221
dc.source0185-1225
dc.source10.22201/iia.24486221e.2007.2
dc.subjectethnography of Mexicoen-US
dc.subjectMexico Cityen-US
dc.subjectpueblos originariosen-US
dc.subjectetnografía de Méxicoes-ES
dc.subjectCiudad de Méxicoes-ES
dc.subjectpueblos originarioses-ES
dc.titlePueblos antiguos, ciudad diversa. Una definición etnográfica de los pueblos originarios de la Ciudad de Méxicoen-US
dc.titlePueblos antiguos, ciudad diversa. Una definición etnográfica de los pueblos originarios de la Ciudad de Méxicoes-ES
dc.titlePueblos antiguos, ciudad diversa. Una definición etnográfica de los pueblos originarios de la Ciudad de Méxicofr-CA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución