Trabajo final de grado
Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes
Fecha
2020Registro en:
Recalde Rodas, Lino Humberto, 2020. Comunidades de protozoos en distintos ambientes acuáticos urbanos y periurbanos de Corrientes. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
Autor
Recalde Rodas, Lino Humberto
Institución
Resumen
Los protozoos son componentes importantes de las redes tróficas de los ecosistemas
acuáticos estando involucrados en los procesos de descomposición y reciclado de nutrientes,
además de ser un componente importante de las mallas tróficas y en los procesos de
transferencia de energía. Sus comunidades varían de acuerdo a diversos factores físicos,
químicos y biológicos, por lo que pueden ser utilizados como bioindicadores. En Argentina el
conocimiento de los protozoos heterótrofos es bastante escaso, y para la ciudad de
Corrientes no existe información sobre su fauna. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio
es conocer la diversidad de protozoos de la ciudad de Corrientes y alrededores, identificando
los géneros, estableciendo comparaciones entre ambientes urbanos y periurbanos, y
relacionando la composición de las comunidades de protozoos con algunas variables
ambientales. Los muestreos se realizaron en zanjas y canales de desagüe pluvial de la
ciudad de Corrientes y en la Laguna Pampín. De cada sitio de muestreo se recogieron
muestras de agua que fueron analizadas en laboratorio con microscopio óptico, y muestras de
agua para análisis químicos. Los protozoos presentes se identificaron a nivel de especie o
morfoespecie y se calculó su riqueza para realizar comparaciones entre ambientes y
correlaciones con las variables químicas mediante análisis estadísticos. Se registró un total
de 49 taxa siendo los ciliados el componente dominante en todos los ambientes. Pudo
comprobarse que en los ambientes urbanos se registran valores más elevados de los
parámetros químicos y menor riqueza de protozoos. Nuestros resultados sugieren que para
todos los ambientes estudiados el nivel de contaminación es de moderado a alto, lo cual
justifica el dominio del grupo de los ciliados, dada su gran capacidad adaptativa en dichas
condiciones. Se presenta por primera vez un listado de protozoos de la ciudad de Corrientes.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Prevalencia de protozoos y nematodos en tubérculos que son consumidos crudos, expendidos por los agricultores del distrito de Ate, 2012
Sifuentes Rosales, Dianne Lindsay (Universidad Privada Norbert Wiener, 2013)El presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de protozoos y nematodos en los tubérculos Raphanus sativus, ‘rábano’; Daucus carota, ‘zanahoria’; Beta vulgaris ‘beterraga’; y Brassica napus ‘nabo’, que ... -
Otros Trichomonadidos : Trichomonosis humanas y animales
Paladini, Antonela; Radman, Nilda Ester; Gamboa, María Inés; Mastrantonio Pedrina, Franca Lucrecia