Artículo
Mucina y enfermedad periodontal
Fecha
2021Registro en:
Espinoza Burgos, Alexandra del M, et al., 2021. Mucina y enfermedad periodontal. Revista de la Fundación Juan José Carraro. Buenos Aires: Fundación Juan José Carraro, año 24, no. 44, p. 20-25. ISSN 1514-9765.
1514-9765
Autor
Espinoza Burgos, Alexandra del Milagro
Cuzziol, Fernando Ramiro
Monzón, Javier
Celia, Armando César
Juárez, Rolando Pablo
Acuña, Miguel Jorge
Canga, Ernesto Ángel
Institución
Resumen
La enfermedad periodontal (EP) es una patología que afecta principalmente los tejidos que
rodean a la pieza dentaria (PD) y se caracteriza, en la mayoría de los casos, por una expo-
sición bacteriana que favorece una respuesta destructiva e inflamatoria del huésped, que
conduce a la pérdida de inserción periodontal de la PD, provocando una marcada reabsorción
ósea y la posible pérdida de las PD.
El diagnóstico de EP implica evaluaciones clínicas y radiográficas, en la actualidad se están
realizando diversas investigaciones para evaluar posibles compuestos en los fluidos orales
a través de lo cual puede ser posible evaluar la presencia y gravedad de estas enfermedades,
como así también el riesgo en los pacientes.
Hay evidencias de la interacción de macromoléculas salivales, como las mucinas, con mi-
croorganismos específicos. De esta manera las mucinas, junto con otros productos de la
saliva, ayudan a modular tanto el número como el tipo de proliferación de ciertos organismos
y provocar la disminución de otros.
La revisión de la literatura actual concluye que las mucinas salivales pueden servir como un
parámetro bioquímico de la inflamación del periodonto. Periodontal disease (PD) is a pathology that mainly affects the tissues surrounding the tooth
(PD) and is characterized, in most cases, by a bacterial exposure that favors a destructive and
inflammatory response of the host, which leads to the loss of periodontal insertion of the PD,
causing a marked bone resorption and the possible loss of the PD.
The diagnosis of PD involves clinical and radiographic evaluations, at present several inves-
tigations are being carried out to evaluate possible compounds in oral fluids through which it
may be possible to evaluate the presence and severity of these diseases, as well as the risk
in patients
There is evidence of the interaction of salivary macromolecules, such as mucins, with specific
microorganisms. In this way, mucins, together with other saliva products, help modulate both
the number and type of proliferation of certain organisms and cause the decrease of others.
The review of the current literature concludes that salivary mucins can serve as a biochemical
parameter of inflammation of the periodontium.