info:eu-repo/semantics/article
El lenguaje inclusivo como política de reconocimiento identitario en el marco de la ESI
Registro en:
10.30972/clt.0196219
Autor
Sardi, Valeria; Universidad Nacional de La Plata
Institución
Resumen
En este artículo nos proponemos analizar cómo el lenguaje inclusivo se anuda con los presupuestos pedagógicos, políticos y epistémicos de la Educación Sexual Integral (ESI) y la necesidad y urgencia de su implementación en todos los niveles educativos, específicamente, en la formación docente inicial universitaria. Abordaremos la ESI como proyecto político, pedagógico y epistémico que plantea la integralidad de la sexualidad, como derecho sexuado y derecho humano. Por otra parte, nos interesa focalizar en la relación entre lenguaje inclusivo e identidades sexogenerizadas desde una perspectiva de géneros que perturbe la epistemología de la diferencia sexual. En este sentido, analizaremos los vínculos entre el lenguaje inclusivo y una política de reconocimiento identitario en la búsqueda de una desheterosexualización y despatriarcalización del lenguaje.