Estudio de factibilidad para la comercialización de calzado de cuero en Canadá
Fecha
2013-05-06Registro en:
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
Autor
Quintero Pérez, Carlos David
Resumen
La exportación de calzado en Bucaramanga- Colombia, se ha convertido en una de las alternativas del mercado, aumentando la productividad, la producción y la mano de obra.
Hasta fines de la década pasada, la producción de calzado se enfocaba principalmente hacia el mercado interno; a raíz de la apertura comercial y el tratado del libre comercio firmado con Estados Unidos y Canadá las cosas cambiaron radicalmente, las exportaciones se incrementaron de tal forma, que ahora existen cientos de empresas de calzado exportando, principalmente a los mercados de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
El mercado mundial ha ido evolucionando. En 1999 los principales productores de calzado fueron, en orden de importancia: China, Brasil, Italia, India, Tailandia, Indonesia, Estados Unidos, Japón, España, Corea del Sur. Colombia aún no figura entre los diez principales productores en el mundo. Estados Unidos es el país que más calzado importa con cerca de 1500 millones de pares al año.
En este trabajo se presenta el proceso para exportar calzado para dama y caballero Canadá. La selección de este producto se realizó en función de las características solicitadas por el cliente, tomando en consideración las normas internacionales, los nichos de mercado, la oferta exportable, los volúmenes de importación y la capacidad de respuesta que se pudiera tener entre otros.
La clasificación de los productos de exportación está dada por una clave numérica llamada fracción arancelaria la cual va a ser el punto de partida para la obtención de la información estadística del comercio exterior, esta permitirá el análisis del destino de las exportaciones de calzado colombiano.
La cultura de un país y por ende la de sus mercados es un elemento muy importante a considerarse para la exportación de productos. Conocer la cultura de un pueblo es identificar los aspectos que lo caracterizan.