bachelor thesis
Fortalecimiento del aprendizaje significativo en niños con aprendizaje regular y autismo (trastorno del espectro autista) del grado preescolar de la institución Educativa Alfonso López Pumarejo del municipio de Tuluá
Fecha
2018Registro en:
Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
Autor
Rincón Valencia, Carmenza
Varela Peñaranda, Piedad
Vélez Sanjuán, Luisa Fernanda
Institución
Resumen
El presente estudio titulado “Fortalecimiento del aprendizaje significativo en niños con aprendizaje regular y autismo (Trastorno del Espectro Autista) del grado preescolar de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo del municipio de Tuluá, Sede la Esperanza”, presentó como objetivo diseñar las estrategias lúdico- pedagógicas para fortalecer el aprendizaje significativo en la población objeto de estudio; para alcanzar esta meta se realizó un diagnóstico con las principales manifestaciones del proceso de aprendizaje significativo en niños y niñas de 5 a 6 años, se desarrolló la propuesta lúdico-pedagógica y se evaluó el impacto de la misma. Ahora bien, en el contexto educativo, cada vez se hace necesario ampliar el campo del conocimiento sobre las estrategias o métodos pedagógicos que se emplean para fortalecer los conocimientos a niños y niñas, teniendo en cuenta que una estrategia pedagógica se puede entender como las acciones que desarrolla el maestro con el fin de facilitar el proceso de formación y aprendizaje. Por consiguiente, el objeto de una metodología lúdica es construir actividades dinámicas que generen en los estudiantes motivación y gusto, fortaleciendo las dimensiones cognitivas, comunicativas, corporales, estéticas y socio afectivas. Teniendo en cuenta lo expuesto por Ausubel acerca del tema, involucrando los cuatro pilares (juego, arte, literatura y exploración del medio) que siendo trasversalizadas en las dimensiones mencionadas constituyeron el eje de las estrategias lúdico-pedagógicas establecidas. Se proyectó fortalecer este tipo de aprendizaje, para que a través de este, se desarrollen íntegramente los niños y niñas, teniendo como desafío motivar el aprendizaje en un niño que presenta la condición Discapacidad Cognitiva Autismo.