dc.contributor | Orozco Valencia, Oscar William | |
dc.contributor | Gonzales, Rubén Darío | |
dc.creator | Rincón Valencia, Carmenza | |
dc.creator | Varela Peñaranda, Piedad | |
dc.creator | Vélez Sanjuán, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2023-05-15T21:04:07Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T14:52:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-15T21:04:07Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T14:52:48Z | |
dc.date.created | 2023-05-15T21:04:07Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12993/2853 | |
dc.identifier | Instname:Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.identifier | repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6657507 | |
dc.description.abstract | El presente estudio titulado “Fortalecimiento del aprendizaje significativo en niños con aprendizaje regular y autismo (Trastorno del Espectro Autista) del grado preescolar de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo del municipio de Tuluá, Sede la Esperanza”, presentó como objetivo diseñar las estrategias lúdico- pedagógicas para fortalecer el aprendizaje significativo en la población objeto de estudio; para alcanzar esta meta se realizó un diagnóstico con las principales manifestaciones del proceso de aprendizaje significativo en niños y niñas de 5 a 6 años, se desarrolló la propuesta lúdico-pedagógica y se evaluó el impacto de la misma. Ahora bien, en el contexto educativo, cada vez se hace necesario ampliar el campo del conocimiento sobre las estrategias o métodos pedagógicos que se emplean para fortalecer los conocimientos a niños y niñas, teniendo en cuenta que una estrategia pedagógica se puede entender como las acciones que desarrolla el maestro con el fin de facilitar el proceso de formación y aprendizaje. Por consiguiente, el objeto de una metodología lúdica es construir actividades dinámicas que generen en los estudiantes motivación y gusto, fortaleciendo las dimensiones cognitivas, comunicativas, corporales, estéticas y socio afectivas. Teniendo en cuenta lo expuesto por Ausubel acerca del tema, involucrando los cuatro pilares (juego, arte, literatura y exploración del medio) que siendo trasversalizadas en las dimensiones mencionadas constituyeron el eje de las estrategias lúdico-pedagógicas establecidas. Se proyectó fortalecer este tipo de aprendizaje, para que a través de este, se desarrollen íntegramente los niños y niñas, teniendo como desafío motivar el aprendizaje en un niño que presenta la condición Discapacidad Cognitiva Autismo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Licenciatura en Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca | |
dc.title | Fortalecimiento del aprendizaje significativo en niños con aprendizaje regular y autismo (trastorno del espectro autista) del grado preescolar de la institución Educativa Alfonso López Pumarejo del municipio de Tuluá | |
dc.type | bachelor thesis | |