Trabajo de grado - Maestría
Zonificación hidrogeológica de Colombia a partir de información existente, incluyendo rocas cristalinas
Fecha
2022-11-24Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Cárdenas Giraldo, Deisy Natalia
Institución
Resumen
Se propone una metodología para zonificar hidrogeológicamente el país considerando experiencias en otros países e incluyendo rocas ígneas y metamórficas con base en información existente. Después de revisada la información disponible y evaluar el uso de productos de sensores remotos, los principales insumos consisten en el Atlas Geológico de Colombia (AGC) 1:500.000 versión 2020 que constituye la geología más detallada homologada y homogenizada por el SGC con cobertura nacional completa y la anomalía de almacenamiento de agua subterránea somera (GWS-GLDAS) obtenida de la asimilación de datos de la misión GRACE en el modelo GLDAS versión 2.2. La zonificación propuesta consiste básicamente en la actualización de las provincias definidas en IDEAM (2010) considerando elementos conceptuales tomados de otros países y refinando los límites según las unidades cronoestratigráficas y fallas del AGC, además de divisorias de áreas y zonas hidrográficas. Las rocas cristalinas se incluyeron nombrando las zonas de “basamento” (en IDEAM, 2010) como ocho provincias hidrogeológicas nuevas, la geología usada no cuenta con información suficiente para discretizar su potencial hidrogeológico. El uso de GWS-GLDAS permitió evaluar el comportamiento hidrológico subterráneo en todas las provincias propuestas, mostrando que en las rocas cristalinas y volcánicas también hay cambios importantes y con base en esta variable se plantea una división al interior de seis provincias en regiones hidrogeológicas. El principal aporte de esta propuesta es incluir las rocas cristalinas y volcánicas en la zonificación hidrogeológica con base en aspectos geológicos e hidrológicos asociados a la anomalía de almacenamiento de agua subterránea (tomado de la fuente) A methodology is proposed to hydrogeological zoning in the country considering experiences in other countries and including igneous and metamorphic rocks based on existing information. After reviewing the available information and evaluating the use of remote sensing products, the main inputs consist of the Geological Atlas of Colombia (AGC) 1:500.000 version 2020, which constitutes the most detailed geology approved and homogenized by the SGC with complete national coverage and the shallow groundwater storage anomaly (GWS-GLDAS) obtained from the assimilation of data from the GRACE mission in the GLDAS model version 2.2. The proposed zoning basically consists of updating the provinces defined in IDEAM (2010) considering conceptual elements taken from other countries and refining the limits according to the chronostratigraphic units and faults of the AGC, in addition to surface water basins. The crystalline rocks were included by naming the "basement" zones (in IDEAM, 2010) as seven new hydrogeological provinces, the geology used does not have enough information to discretize their hydrogeological potential. The use of GWS-GLDAS made it possible to evaluate the subterranean hydrological behavior in all the proposed provinces, showing that there are also important changes in crystalline and volcanic rocks and based on this variable, a division within six provinces into hydrogeological regions is proposed. The main contribution of this proposal is to include crystalline and volcanic rocks in the hydrogeological zoning based on geological and hydrological aspects associated with the groundwater storage anomaly