Trabajo de grado - Maestría
Discursos antigénero en Iberoamérica: pánico moral ante la autodeterminación de los cuerpos
Fecha
2022Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Vargas Montero, Samed Mateo
Institución
Resumen
El éxito de los movimientos sociales feministas y LGBTI en la politización de la sexualidad ha llevado a que prácticas corporales históricamente criminalizadas, patologizadas y estigmatizadas, se conviertan en derechos y políticas públicas en Iberoamérica. Ante esta situación, diversos sectores conservadores han puesto en marcha una estrategia discursiva denominada “ideología de género”, que tuvo un especial auge en la región entre los años 2015 y 2019. Con esta expresión, activistas antigénero de distintas nacionalidades han intentado ocultar su propia posición ideológica basada en el determinismo biológico, el familismo conservador y el dogmatismo cristiano, mientras fomentan pánico moral en la sociedad. A diferencia de los movimientos que propenden por la autodeterminación de los cuerpos, el contramovimiento antigénero busca mantener las jerarquías sociales, la dominación y el orden de género cisheteropatriarcal con un objetivo biopolítico: controlar la identidad, la sexualidad y la reproducción humana. En este contexto, surge la necesidad de comprender mejor cómo han intentado persuadir a sus públicos los activistas antigénero a través de la argumentación presente en sus discursos, para movilizarlos en países de la región como Perú, Argentina, México, Colombia y España. Por consiguiente, este trabajo de investigación indaga por las temáticas, retóricas, tácticas discursivas y falacias argumentativas presentes en dichos discursos. (Texto tomado de la fuente). The success of feminist and LGBTI social movements in politicizing sexuality has led to historically criminalized, pathologized and stigmatized bodily practices becoming rights and public policies in Ibero-America. Faced with this situation, various conservative sectors have launched a discursive strategy called "gender ideology", which had a special boom in the region between 2015 and 2019. With this expression, anti-gender activists of different nationalities have tried to hide their own ideological position based on biological determinism, conservative familism and christian dogmatism, while fomenting moral panic in society. Unlike movements that advocate the self-determination of bodies, the anti-gender countermovement seeks to maintain social hierarchies, domination and the cisheteropatriarchal gender order with a biopolitical objective: to control identity, sexuality and human reproduction. In this context, the need arises to better understand how anti-gender activists have tried to persuade their audiences through the argumentation present in their discourses, in order to mobilize them in countries of the region such as Peru, Argentina, Mexico, Colombia and Spain. Therefore, this research work investigates the themes, rhetoric, discursive tactics and argumentative fallacies present in these discourses.