Trabajo de grado - Especialidad Médica
Percepciones sobre el riesgo del uso de teléfonos inteligentes durante la práctica anestésica en salas de cirugía, en especialistas y estudiantes de posgrado en Anestesiología del Hospital Universitario Nacional de Colombia
Fecha
2022Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Gerardo Alfonso, Galeano Triviño
Institución
Resumen
Introducción: Recientemente, hemos sido testigos de un crecimiento y avance de las tecnologías móviles y el internet, debiéndose destacar la rápida evolución de los teléfonos inteligentes o smartphones. En el ámbito de la anestesiología estos dispositivos permiten la comunicación entre los distintos miembros del equipo, la adquisición de conocimientos, la implementación de la telemedicina y/o monitoreo remoto, entre otros. No obstante, se ha sugerido que estos dispositivos pueden representar una amenaza para la seguridad del paciente, ya que son una fuente de distracción durante las tareas cognitivas, pudiendo provocar eventos adversos. Globalmente, algunos estudios se han centrado principalmente en los beneficios del uso de teléfonos inteligentes en la educación y capacitación de los profesionales de la salud, sin embargo, existe un vacío en la investigación acerca de las percepciones sobre el riesgo que representa el uso de teléfonos inteligentes durante la práctica clínica.
Objetivos: Describir las percepciones sobre el riesgo que conlleva el uso de teléfonos inteligentes durante la práctica anestésica en salas de cirugía, en especialistas y estudiantes de posgrado en Anestesiología del Hospital Universitario Nacional de Colombia
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se evaluaron las percepciones sobre el riesgo del uso de teléfonos inteligentes durante la práctica anestésica en salas de cirugía, en especialistas y estudiantes de posgrado en Anestesiología del Hospital Universitario Nacional de Colombia; a partir de la aplicación de un cuestionario virtual autoaplicado (encuesta), diseñado para tal fin.
Resultados: La totalidad de los participantes informaron usar teléfonos inteligentes durante la atención del paciente anestesiado. La mayoría de los participantes, reconocen las ventajas y beneficios que ofrecen estos dispositivos.
Conclusiones: El uso de teléfonos inteligentes es una práctica regular en el ámbito de la anestesia. El uso de teléfonos inteligentes, no se percibió por la población como una distracción en su práctica rutinaria. (Texto tomado de la fuente) Introduction: Recently, we have witnessed a growth and advancement of mobile
technologies and the internet, highlighting the rapid evolution of smart phones or
smartphones. In the field of anesthesiology, these devices allow communication
between the different team members, the acquisition of knowledge, the implementation
of telemedicine and/or remote monitoring, among others. However, it has been
suggested that these devices may represent a threat to patient safety, since they are a
source of distraction during cognitive tasks, and may cause adverse events. Globally,
some studies have focused primarily on the benefits of smartphone use in the education
and training of health professionals, however, there is a research gap regarding
perceptions of the risk posed by smartphone use. intelligent during clinical practice.
Objectives: To describe the perceptions of the risk associated with the use of
smartphones during anesthetic practice in operating rooms, among specialists and
postgraduate students in Anesthesiology at the National University Hospital of
Colombia.
Methodology: A descriptive cross-sectional study was carried out, in which the
perceptions about the risk of the use of smartphones during anesthetic practice in
operating rooms, in specialists and postgraduate students in Anesthesiology of the
National University Hospital of Colombia were evaluated; from the application of a
self-applied virtual questionnaire (survey), designed for this purpose.
Results: All the participants reported using smartphones during the care of the
anesthetized patient. Most of the participants recognize the advantages and benefits
offered by these devices.
Conclusions: The use of smartphones is a regular practice in the field of anesthesia.
The use of smartphones was not perceived by the population as a distraction in their
routine practice.