Trabajo de grado - Maestría
Análisis de las revelaciones frente a la rendición de cuentas en la aplicación del Marco normativo para entidades de gobierno – Estudio de caso
Fecha
2022-10-10Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Trujillo Arias, Yonathan Andrés
Institución
Resumen
El trabajo de investigación se realizó con la finalidad de analizar los resultados en relación con la rendición de cuentas y la aplicación del marco normativo para entidades de gobierno. Para tal fin, se realizó desarrolló un estudio de caso en una entidad de Bogotá Distrito Capital. Investigaciones como la realizada no han sido abordadas y se considera relevante dado que el nuevo marco normativo viene siendo revisado por parte de las entidades desde el año 2017, lo cual conllevó a su aplicación en el año 2018.
La tesis fue desarrollada desde un enfoque cualitativo, el cual se construyó siguiendo las metodologías de revisión documental y de entrevistas semiestructuradas. Las categorías definidas para la investigación son revelaciones y rendición de cuentas. Las revelaciones en la presente investigación hacen referencia a las notas a los estados financieros las cuales permiten conocer elementos de carácter descriptivo respecto de la operación financiera de la entidad objeto de análisis. La rendición de cuentas se refiere a la relación que se presenta desde la generación de la información por parte de la entidad objeto de estudio de caso y la forma como es recibida por parte de los diferentes actores, quienes tienen acceso a las notas a los estados financieros.
Los resultados evidenciados permiten concluir que si bien se tiene una percepción positiva en relación con la rendición de cuentas y la aplicación del marco normativo para entidades de gobierno, dicha percepción está más dada por el incremento de información que debe ser entregada como requisito y no por la claridad y la mayor información que la misma brinda. Coincidiendo con investigaciones previas, se identificó que persisten limitaciones relacionadas con el uso de las tecnologías de la información y la capacitación de los profesionales. Ajustes en las comunicaciones internas en las entidades requieren ser implementadas para mejorar la calidad de la información. (Texto tomado de la fuente) The research was carried out with the purpose of analyze the relation between accountability and the accounting standards for the government. A case study was carried out in a public entity of Bogotá D.C. Investigations such this had not been done. It is considered relevant investigation considering that the government standards have been reviewed by the entities since 2017, which led to its application in 2018.
The thesis was developed using a qualitative approach, it was built following a documentary review and a semi-structured interview methodology. The categories defined in the investigation process were disclosure and accountability. Disclosure in the investigation refers to the notes of the financial statements which shows descriptive elements related with the financial operation of the entity analyzed. Accountability refers to the relationship between the generation of the information by the entity analyzed in the case and the way in which it is received the information by the different actors, who have access to the notes to the financial statements.
The results allow us to conclude that although there is a positive perception in relation to accountability and the application of the accounting standards for government entities, this perception is given by the increase in the amount of information that must be presented as a requirement but not by the clarity and the better information that it provides. Coinciding with previous research, it was identified that there are limitations related to the use of information technologies and the professional skills. Improvements in the internal communications in the entities need to be implemented to increase the quality of the information presented.