Trabajo de grado - Pregrado
El derecho a una muerte digna en Colombia. Comparación con la eutanasia 2019-2022
Fecha
2022Registro en:
Ardila-López, L. C. (2022). El derecho a una muerte digna en Colombia. Comparación con la eutanasia 2019-2022. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
Autor
Ardila-López, Lizeth Camila
Institución
Resumen
Actualmente en Colombia se encuentra regulado el derecho fundamental a morir dignamente en la resolución 229 del 2020 del Ministerio de Salud, en su artículo 4.5 se señalan las generalidades, los derechos y deberes que tiene el paciente que busca el beneficio de la muerte digna. Cabe afirmar que esta fue una respuesta simple del Gobierno Nacional por el llamado que realizaron diferentes accionantes en varias ocasiones para regular la Eutanasia en Colombia, procedimiento que se encontraba protegido por la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Es aquí donde se identifica el tema central que concierne esta investigación, ¿Cuáles son los principios que garantizarán la eficacia de la eutanasia en Colombia?, encontrándose aprobada las dos practicas una por la resolución 229 de 2020 de morir dignamente y la otra por la jurisprudencia de la Corte Constitucional que dispone el derecho de la Eutanasia, se debe señalar que estas dos prácticas son totalmente diferentes. A través de este artículo se describirá las diferencias entre las mismas, cuál de estas debe ser regulada por el Congreso de la República, finalizando con una comparación de la regulación de la Eutanasia aprobada por España y la regulación de la Muerte digna de Colombia.