dc.contributorOliveros-Aya, César
dc.creatorArdila-López, Lizeth Camila
dc.date.accessioned2023-05-04T14:16:33Z
dc.date.accessioned2023-06-05T16:30:37Z
dc.date.available2023-05-04T14:16:33Z
dc.date.available2023-06-05T16:30:37Z
dc.date.created2023-05-04T14:16:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierArdila-López, L. C. (2022). El derecho a una muerte digna en Colombia. Comparación con la eutanasia 2019-2022. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30311
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6647626
dc.description.abstractActualmente en Colombia se encuentra regulado el derecho fundamental a morir dignamente en la resolución 229 del 2020 del Ministerio de Salud, en su artículo 4.5 se señalan las generalidades, los derechos y deberes que tiene el paciente que busca el beneficio de la muerte digna. Cabe afirmar que esta fue una respuesta simple del Gobierno Nacional por el llamado que realizaron diferentes accionantes en varias ocasiones para regular la Eutanasia en Colombia, procedimiento que se encontraba protegido por la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Es aquí donde se identifica el tema central que concierne esta investigación, ¿Cuáles son los principios que garantizarán la eficacia de la eutanasia en Colombia?, encontrándose aprobada las dos practicas una por la resolución 229 de 2020 de morir dignamente y la otra por la jurisprudencia de la Corte Constitucional que dispone el derecho de la Eutanasia, se debe señalar que estas dos prácticas son totalmente diferentes. A través de este artículo se describirá las diferencias entre las mismas, cuál de estas debe ser regulada por el Congreso de la República, finalizando con una comparación de la regulación de la Eutanasia aprobada por España y la regulación de la Muerte digna de Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherBogotá
dc.publisherDerecho
dc.relationAcedo Claro, C. Rodríguez Martín, B. (2020). Sedación paliativa. REV CLÍN MED FAM 2021; 14 (2): 93-97. https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v14n2/1699-695X-albacete-14-02-93.pdf
dc.relationAsociación Médica Mundial. (2019). Archivadas: resolución de la AMM sobre la eutanasia. https://www.wma.net/es/policies-post/resolucion-de-la-amm-sobre-la- eutanasia/#:~:text=Archivadas%3A%20Resolucion%20de%20la%20AMM%20sobre%20la%20Eutanasia&text=%E2%80%9CLa%20eutanasia%2C%20es%20decir%2C,es%20contraria%20a%20la%20%C3%A9tica.
dc.relationBarrio Cantalejo, I.M. Simón Lorda, P. (2006). Criterios éticos para las decisiones sanitarias al final de la vida de personas incapaces. Rev Esp Salud Pública 2006; 80: 303-315. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v80n4/03colaboracion.pdf
dc.relationBBC News. (2022). Víctor Escobar se convierte en el primer paciente no terminal en recibir la eutanasia en Colombia y América Latina. https://www.bbc.com/mundo/noticias-59919429
dc.relationBeltrán Ulate, E. J., (2012). Consideraciones bioéticas en torno al caso de Ramón Sampedro. Revista Colombiana de Bioética, 7(2),144-155. ISSN: 1900-6896. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189225524011
dc.relationCampos, M. (2014). Eutanasia y Nazismo. Trabajo fin de grado. Universidad Pública de Navarra, Pamplona – España.
dc.relationCastaño-Bedoya, A. (2013). El concepto de justicia y su fundamento. Un análisis de los consensos. En J. Rawls desde la perspectiva del nuevo derecho natural en Carlos Massini. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 13(24), 63-78. https://doi.org/10.22518/16578953.113
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (20, mayo, 1997). Sentencia C-239/97. Referencia: Expediente D-1490. Magistrado Ponente: Dr. Carlos Gaviria Díaz.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (15, diciembre, 2014). Sentencia T-970/14. Referencia: Expediente T-4.067.849. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (04 de julio de 2017). Sentencia T 423 de 2017. MP. Iván Humberto Escrucería Mayolo. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-423-17.htm
dc.relationDW. (2022). Colombia concede finalmente la eutanasia a Martha Sepúlveda. https://www.dw.com/es/colombia-concede-finalmente-la-eutanasia-a-martha-sep%C3%BAlveda/a- 60370546#:~:text=Martha%20Sep%C3%BAlveda%2C%20una%20mujer%20colombiana,se%20la%20fueran%20a%20practicar.
dc.relationEtcheberry Rojas, L. (2020). Encrucijadas y debates de la vida y la muerte. Discursos sanitarios sobre aborto y eutanasia desde una perspectiva de género. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/670487/ler1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=n
dc.relationFajardo, O. (2022). Eutanasia en Colombia: se aplicó por primera vez a dos pacientes no terminales. https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/09/eutanasia-en-colombia-victor-escobar-martha-sepulveda-enfermedades-no-terminales-orix/
dc.relationFeijoo Velaz, J. (2021). Estudio médico-legal de la evolución legislativa de la eutanasia en España y en otros países. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/47440/TFG-M2107.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFinds, J.J. (2013). Mentes aparte: daño cerebral grave, ciudadanía y derechos humanos. https://www.bioeticaweb.com/wp-content/uploads/2014/07/mentes-aparte.pdf
dc.relationFranklin, C. (1998). One True Thing. Universal Pictures. https://www.filmaffinity.com/es/film364105.html
dc.relationHerrera, J. (2004). La Necesidad de legalizar la eutanasia en México. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México. (UNAM).
dc.relationLey Orgánica 3/2021. (24 de marzo). Regulación de la eutanasia. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-4628#:~:text=El%20objeto%20de%20esta%20Ley,garant%C3%ADas%20que%20han%20de%20observarse.
dc.relationResolución 1216 de 2015. (abril, 20). Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la Sentencia T- 970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. Bogotá D.C. Ministerio de Salud y Protección Social. Diario Oficial 49.489 del 21 de abril de 2015
dc.relationRevista Semana. (2022). Carolina Otálora y la sedación paliativa | Semana Entrevistas. 16 de noviembre de 2022. https://www.youtube.com/watch?v=cvLAbk_Gx_c
dc.relationRoncancio-Baquero, V, Gonzales-Pastrana, D, Ortiz-Mahecha, O, Martínez-Valdivieso, K y Rubio-Rincón, M. (2021). ¿Qué significa tener derecho a la libertad de culto? Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. https://repository.ucatolica.edu.co/items/1694fb8d-f213-4d05-a56e-3cb023f28e18
dc.relationRodríguez Mendoza, D. V. (2017). Bioética y docencia. Novum Jus, 11(2), 164–174. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.11.2.7
dc.relationSampedro, R. (2004). Cartas desde el infierno. Planeta de Agostini.
dc.relationSánchez, M. López Romero, A. (2006). Eutanasia y suicidio asistido: conceptos generales, situación legal en Europa, Oregón y Australia. https://derechoamorir.org/wp-content/uploads/2018/04/eutanasia-y-suicidio-asistido-conceptos-generales-y-situacion-legal.pdf
dc.relationSantoyo, Nini (2017). Eutanasia: Estudio comparado entre la legislación colombiana y Holandes desde la respectiva el derecho internacional de los derechos humanos. Facultad de Derecho. Universidad Católica de Colombia.
dc.relationTrujillo Vargas, N. (2016). ¿es el paciente dueño de su cuerpo y de su vida? Reflexiones en torno al suicidio asistido y la eutanasia. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2645/%BFEs%20el%20paciente%20dueno%20de%20su%20cuerpo%20y%20de%20su%20vida%20Reflexiones%20en%20torno%20al%20suicidio%20asistido%20y%20la%20eutanasia.pdf.txt?sequence=2
dc.relationValadés, D. (2008). Eutanasia. Régimen jurídico de la autonomía vital. En Carpizo & Valadés, Derecho humanos, aborto y eutanasia. 1ª ed, (pp. 81-83), México: Instituto Investigación Jurídica.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEl derecho a una muerte digna en Colombia. Comparación con la eutanasia 2019-2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución