Trabajo de grado - Pregrado
Delitos ambientales en Colombia: una visión comparativa sobre la Ley 1333 de 2009 y la Ley 2111 de 2021
Fecha
2023Registro en:
Grisales-Beltrán, J. S. (2023). Delitos ambientales en Colombia: una visión comparativa sobre la Ley 1333 de 2009 y la Ley 2111 de 2021. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
Autor
Grisales-Beltrán, Jhonny Steven
Institución
Resumen
La Ley 1333 de 2009 ha representado un gran avance normativo en materia de procedimientos sancionatorios ambientales en comparación con el régimen anterior (Ley 99 de 1993). Sin embargo, después de más de una década de aplicación, en un consenso entre las autoridades ambientales, la academia y el legislador surgió la Ley 2111 de 2021 buscando a. Esta nueva norma entra a sustituir el Título XI del Código Penal Ccolombiano que trata sobre los delitos contra el patrimonio ambiental, que a priori se creó con la intención de preservar y defender los recursos naturales que conforman el medio ambiente, así como los procedimientos para responsabilizar a los individuos que dañen este recurso legalmente protegido. Así las cosas, este escrito plantea un análisis comparativo sobre las normas materia de estudio, por tanto, se realiza un recorrido breve en lo que atañe a la protección del patrimonio natural de Colombia, haciendo hincapié en las leyes 1333 y 2111. Además, se hará una referencia sobre las acciones de constitucionalidad que se presentaron en contra de la Ley 2111 de 2021 y la forma como resolvió las mismas la Corte Constitucional.