Capítulo - Parte de Libro
Medios de comunicación y violencia sexual contra población masculina perpetrada por mujeres: una invisibilización riesgosa
Fecha
2022-12Registro en:
978-628-7554-30-6
978-628-7554-29-0
Autor
Borda-Montenegro, Angie
López-Cantero, Ever José
Ruiz-Guevara, Sandra Milena
Institución
Resumen
El fenómeno de la violencia sexual contra la mujer ha sido ampliamente estudiado
por la academia y reconocido a nivel periodístico; en la población masculina, por el
contrario, parece ser un fenómeno que se ha invisibilizado debido a las escasas estadísticas
al respecto y a variables socioculturales como el sexismo, que impiden que
este fenómeno cobre la importancia que merece. Como consecuencia, se invisibiliza
a su vez la necesidad de crear políticas de prevención de la violencia. La presente
investigación se propuso analizar la representación de esta problemática en los principales
medios de comunicación de acceso libre de Colombia haciendo una revisión
del volumen de noticias en las páginas de internet de dichos medios alrededor de
tres términos clave: violencia sexual, acoso sexual y abuso sexual; se realizaron comparaciones
por género y se categorizaron las menciones de los términos asociadas
con víctimas masculinas. Como resultado, se encontró una baja representación de la
violencia sexual contra varones en comparación con la representación de los casos de violencia sexual contra mujeres, lo cual pone en riesgo la posible concienciación de la
problemática y la aplicación de medidas de prevención y apoyo a las víctimas.