Artículo de revista
Nuevo realismo jurídico: Una teoría jurídica prometedora para la investigación interdisciplinaria y empírica sobre el derecho en la práctica
Fecha
2022-03-23Registro en:
10.14718/NovumJus.2022.16.1.9
2500-8692
1692-6013
Autor
Caballero-Pérez, Adriana Carolina
Institución
Resumen
El Nuevo Realismo Jurídico (NRJ) es una perspectiva teórica que promueve una relación colaborativa entre el derecho y las ciencias sociales. Esta teoría amplía el horizonte de los estudios legales al situar las problemáticas jurídicas en sus contextos sociales más amplios y asegurar un estudio científico del derecho. Este artículo reflexiona sobre la utilidad de adoptar el NRJ en los estudios legales sobre la implementación del derecho y, especialmente, el derecho internacional. A partir de una revisión de literatura, se discuten cuatro características del NRJ: carácter centrado en las normas jurídicas; promoción de la investigación interdisciplinaria; promoción de la investigación empírica; y promoción de la investigación activa y crítica en el derecho. Este artículo concluye que adoptar la perspectiva del NRJ en los estudios sobre la implementación del derecho internacional es importante para analizar no solo su implementación mediante textos legales o de política, sino también por medio de prácticas sociales. Esto requiere analizar el contexto social más amplio en el que el derecho opera, es decir, el “derecho en la práctica”. El propósito final de este artículo es invitar a la acción colaborativa entre investigadores de las áreas jurídicas y sociales. Dicha acción implica para los juristas investigadores, el reto de incorporar teorías novedosas como el NRJ en sus estudios, a fin de adelantar un análisis normativo que tome en cuenta perspectivas más amplias y holísticas sobre el derecho. Finalmente, y dado el actual campo de investigación de la autora, se incluye una breve reflexión sobre la utilidad de adoptar el NRJ en los estudios sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Esta es un área de investigación por explorar. New Legal Realism (NLR) is a relevant theoretical strand advancing a constructive relationship between law and the social sciences. NLR broadens the ‘scene’ in legal studies by placing legal issues in their broader social contexts and follows the aspiration of the scientific study of law. Based on the literature review, this article presents a brief discussion on NLR. It argues that an NLR approach might be useful for carrying out research on compliance with (international) law in practice, i.e., the ‘law-in-action’. This article finds that four main characteristics of NLR, mainly its law-centred, interdisciplinary, empirical, and constructive legal action character yields useful results to analyse States’ compliance with the law. It concludes that an NLR approach contributes to moving from exploring law in books to investigate ‘law-in-action’. This involves analysing compliance with the (international) law through domestic law and policy instruments, as well as compliance through social practices. This means to explore the social context within which the law operates. In other words, to investigate the impact of the law at the point of delivery (or the ‘law-in-action’). The underlying purpose of this article is thus to call for collaborative action among legal and social scientific researchers by considering to adopt novel theories, such as NLR, to mix normative legal analysis with consideration of broader and holistic perspectives on the law. Lastly, due to the current research interests of the author, this article includes a brief reflection on adopting an NLR approach to analyse State Parties compliance
with the UN Convention on the Rights of Persons with Disabilities (UN CRPD). Notably, in the available literature, this is an underexplored issue.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Discurso jurídico e as formas documentais: categorias de documento jurídico e a Teoria do Fato Jurídico
Eduardo Watanabe; Renato Tarciso Barbosa Sousa