es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores pronósticos de la supervivencia en pacientes con melanoma de piel metastásico que reciben primera línea de tratamiento con inmunoterapia anti PD-1 o régimen con anti PD-1 y anti CTLA-4 en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8949
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645384
        Autor
        Zuluaga Liberato, Andrea Marcela
        Bonilla González, Carlos Eduardo
        Contreras Mejía, Fernando
        Carreño Dueñas, José Alexander
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: En melanoma metastásico uno de los estándares de tratamiento es la inmunoterapia anti PD-1 y anti CTLA-4. El objetivo de esta investigación es determinar factores pronósticos asociados con supervivencia de pacientes con melanoma metastásico que inician primera línea con inmunoterapia anti PD-1 o anti PD-1 y anti CTLA-4 en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Métodos: Se revisaron 63 historias clínicas del Instituto Nacional de Cancerología de enero de 2016 a abril de 2020, se realizó un análisis de supervivencia con método de Kaplan Meier, prueba Log-rank y Regresión de COX. Resultados: La mayoría de pacientes fueron mujeres 58.7%, 47.6% tenían subtipo lentiginoso acral, 17.4% BRAF mutado, 20.6% compromiso en SNC, 50.8% recibieron Nivolumab, 41.3% Pembrolizumab y 7.9% Nivolumab + ipilimumab. La mediana de supervivencia libre de progresión fue 7.3 meses con una tasa a 1, 2 y 3 años de 38%, 22% y 12% respectivamente; y la mediana de supervivencia global fue 12.2 meses con una tasa a 1, 2 y 3 años de 50%, 25% y 19%. Como factor pronóstico protector para SLP se encontró el recibir Nivolumab en comparación con Pembrolizumab (HR 0.427 IC95%0.21-0.86) y para SG el estado funcional al diagnóstico (ECOG 2 HR 12.38 IC95% 2.20-69.45). Conclusión: La SLP y SG fueron menores a la de ensayos clínicos aleatorizados en población caucásica, pero similar a la encontrada en estudios que incluyen mayor proporción de subtipo histológico lentiginoso acral, como la nuestra. Se encontraron como factores pronósticos el tipo de inmunoterapia utilizada y el estado funcional al diagnóstico.
        Materias
        Melanoma
        Nivolumab
        Pembrolizumab
        Ipilimumab
        Análisis de supervivencia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018