es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Reingeniería del sistema automatizado de producción hidropónica del laboratorio de experimentación agrotécnica y de energías renovables (LEATYER) del programa de bioingeniería

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9473
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645352
        Autor
        Varela González, Aury Johanna
        Mejía Suárez, Danna Yiceth
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En el laboratorio de experimentación agrotécnica y de energías renovables de la Universidad El Bosque se llevó a cabo la reingeniería del proyecto “Fase de diseño y construcción de un cultivo hidropónico para el desarrollo del LEATYER ”desarrollado en el año 2017, debido a que el sistema que se tenía se encontraba en estado crítico, se realizaron cambios en su infraestructura, arquitectura eléctrica, obtención y análisis de variables numéricas mediante la recolección de datos de los sensores presentes los cuales van dirigidos a una plataforma IoT donde son comparados con los parámetros estipulados por la literatura para así cerciorarse que las lechugas tienen un correcto desarrollo, a su vez se comparó el crecimiento de las lechugas en un sistema de agricultura tradicional y un cultivo hidropónico a través de la captura de imágenes en una muestra seleccionada, estas son tomadas periódicamente (1 vez por semana). Mediante los resultados obtenidos fue posible establecer que el SPHA cuenta con las condiciones óptimas para el crecimiento de las tres variedades cultivadas de lechuga (Batavia, Romana , Lisa Verde).
        Materias
        Cultivo Hidropónico
        Electroconductividad
        IoT
        Humedad
        Temperatura
        pH
        Procesamiento de imágenes

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018