es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        ¿Cómo se ha posicionado la moda sostenible en los jóvenes de la Universidad El Bosque?

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9237
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644942
        Autor
        Núñez Angulo, Wendy Tatiana
        Ávila Rodríguez, Angélica María
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo para describir el posicionamiento de tres de las marcas más reconocidas en Colombia de moda sostenible, siendo estas: Ela, Punto Blanco y Studio F. La investigación se llevó a cabo en la Universidad El Bosque ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia., utilizando como muestra a los estudiantes mayores de edad que quisieran participar de manera voluntaria en el presente estudio. La recopilación de datos se hizo mediante una encuesta aplicada a la muestra donde se preguntó acerca de la lealtad de los consumidores frente a estas marcas, la calidad percibida de los productos y la percepción de las asociaciones que las marcas usan para ser reconocidas fácilmente. Los resultados del estudio arrojaron que la marca mejor posicionada es Studio F, tiene una diferencia significativa con las marcas Ela y Punto Blanco, ya que son consideradas de menor calidad y tienen menor fidelidad por parte de los consumidores. Sin embargo, al no estar más segmentada la muestra se tuvo un sesgo de selección, debido a que varias de las personas encuestadas no conocían previamente del tema o no son consumidores de las marcas. A su vez, también se tuvo un sesgo de diseño en la prueba debido a que no permite el desarrollo completo del posicionamiento de la moda sostenible.
        Materias
        Moda rápida
        Moda lenta
        Posicionamiento
        Calidad
        Fidelidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018