es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan de negocios para el cálculo de huella de carbono en instituciones del sector salud

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9432
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6644716
        Autor
        Cala Díaz, Natalia Lucia
        Rodríguez Díaz, Nilsa Jireth
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Los Gases Efecto Invernadero son un problema de gran magnitud al estar relacionados con el cambio climático. Sin embargo, en Colombia la generación de GEI en instituciones del sector salud es un tema poco tratado puesto que no se cuenta con el suficiente conocimiento para llevar a cabo estrategias de mayor impacto. La iniciativa de este proyecto nace de la necesidad de diseñar un plan de negocios para el cálculo de huella de carbono en hospitales de 3 y 4 nivel. Para la construcción de este plan, se implementó la guía para la formulación de planes de negocios de ICUNA, junto con el libro “Diseñando una propuesta de valor”. El proyecto se llevó a cabo con el apoyo y dirección del Instituto de Salud y Ambiente, quienes serán los encargados de generar alianzas para prestar este servicio. En cuanto a los resultados obtenidos, se determinó la viabilidad del proyecto al contar con una tasa interna de retorno de 15,3% teniendo en cuenta que el número de clientes debe ser de mínimo 45 completando los 3 años de realizado el proyecto, con una tasa de interés de oportunidad del 14%. De la misma forma el proyecto es atractivo puesto que pretenden cubrir con los costos fijos destinados al proyecto, además de presentar una oportunidad de negocio para el Instituto de Salud y Ambiente al ser una alternativa que ayude a que este no dependa exclusivamente de convocatorias, sino que genere una nueva fuente de ingreso con el desarrollo de servicios.
        Materias
        Gases Efecto Invernadero
        Servicio huella de carbono
        Plan

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018